Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Abogados del país, frente al modelo

¿Cómo asumen los abogados del país el reto de estrenar un nuevo sistema de justicia?

Juan Carlos Araúz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), opinó que la implementación del sistema penal acusatorio (SPA) puede generar “cierta insatisfacción” en la comunidad, por el hecho de que no ha existido una divulgación adecuada de los aspectos que lo componen.

El abogado recordó que el ciudadano está acostumbrado a que en un proceso judicial, si hay culpables, hay una pena de prisión. Sin embargo, con el SPA, una sanción penal no necesariamente implica ir a la cárcel.

Sugirió que se divulgue sobre los acuerdos a los que se puede llegar con este modelo. A su juicio, algunos abogados litigantes “no tienen una preparación adecuada de las técnicas de litigación con el nuevo sistema”.

Recordó que con el SPA, el juez de garantías puede reemplazar a un abogado de una causa si detecta que este desconoce el procedimiento. Esto, dijo, obligará a los abogados a instruirse, ya que el sistema, además, hace mucho énfasis en la oralidad.

Por su parte, Carlos Vásquez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que con el nuevo sistema penal acusatorio es necesaria una transformación del pensamiento jurídico y práctico de los operadores judiciales, de los agentes del Ministerio Público y de la propia ciudadanía.

Añadió que los ciudadanos van a tener que convertirse “en un colaborador inmediato” en el perfeccionamiento de las investigaciones.

Vásquez planteó que el gran protagonista en este proceso –que entrará a regir en el Primer Distrito Judicial a partir del próximo 2 de septiembre– será el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, pues en esta entidad se sustentará una buena parte de las investigaciones.

“El compromiso con la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio será de quienes estarán como agentes de instrucción, los fiscales, personeros, el procurador, los jueces de garantías, los defensores de las víctimas”, agregó.

Sugirió que este personal debe “prepararse y actualizarse”, porque el modelo exige “un completo dominio de la materia”.

El Primer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Darién, y las comarcas indígenas Guna Yala, Wargandí y Emberá Wounaan, maneja el 50% de los expedientes judiciales en el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más