Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Activan ‘Carta Democrática’ contra Nicaragua

Unos 325 muertos, más de 2 mil heridos, 550 detenidos y enjuiciados, 300 profesionales de la salud despedidos y más de 80 estudiantes universitarios expulsados es el saldo de las protestas iniciadas en abril.

Activan ‘Carta Democrática’ contra Nicaragua

La Organización de Estados Americanos (OEA) activó ayer la Carta Democrática Interamericana contra Nicaragua para analizar la crisis institucional que atraviesa esa nación y que ha dejado más de 300 muertos.

+info

OEA, decidida a aplicar medidas a NicaraguaParlamento reelige como presidente a diputado leal a Daniel OrtegaNicaragua califica de 'ilegal' posible aplicación de Carta Democrática de la OEA

“A criterio de la Secretaría General la crisis justifica la invocación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”, referida a la alteración del orden constitucional en un país miembro de la organización, dijo el secretario general, Luis Almagro, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente que él mismo había convocado.

Almagro fundamentó su apreciación en las violaciones a los derechos humanos reportadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que contabilizó, al menos, 325 muertos, más de 2 mil heridos, 550 detenidos y enjuiciados, 300 profesionales de la salud despedidos y más de 80 estudiantes universitarios expulsados como saldo de las protestas iniciadas en abril.

“El informe de diciembre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos documenta abusos sistemáticos que claramente fueron ordenados por el régimen”.


Carlos Trujillo, embajador estadounidense

Almagro también señaló al presidente Daniel Ortega de impedir la independencia de poderes y la participación política de los partidos opositores.

El canciller nicaragüense Denis Moncada acusó a Almagro de actuar como un agente político de Estados Unidos para buscar el derrocamiento de Ortega y dijo que la sesión del Consejo fue “ilegal, ilícita e inexistente”, porque se llevó a cabo pese a que el Gobierno de Managua no la había aprobado. Solo Venezuela y Bolivia se pronunciaron a favor de Nicaragua.

Numerosas delegaciones agradecieron a Almagro por su informe y consideraron activado el proceso.

“Hoy hemos dado inicio al proceso contemplado en el artículo 20 para realizar una apreciación colectiva”, dijo la embajadora argentina, Paula Bertol.

El mencionado artículo de la Carta Democrática -el instrumento adoptado por los países del continente en 2001 para proteger la democracia- establece que ante la alteración del orden constitucional en cualquier Estado miembro, se realizarán las “gestiones diplomáticas necesarias... para promover la normalización de la institucionalidad”.

No se sometió a votación ninguna iniciativa diplomática específica ni se anunció la fecha de una próxima sesión para seguir debatiendo el caso. Si las gestiones previstas en el artículo 20 se adoptaran y fracasaran, el Consejo Permanente de la OEA podría elevar el caso a una asamblea general, o reunión de cancilleres, quienes podrían optar por suspender al país de la organización.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más