La Corte Suprema de Justicia legalizó 19 informes de vigilancia y concedió una prórroga de un mes adicional para continuar la investigación seguida al diputado de Cambio Democrático Samuel Bennett, suplente de Mario Lazarus (Colón), por la supuesta comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado y blanqueo de capitales.
En una audiencia de control posterior celebrada ayer, el magistrado fiscal del caso, José Ayú Prado, pidió legalizar los 19 informes de vigilancia (utilizados como pruebas), que fueron llevados a cabo por agentes de la Policía Nacional a Bennett y su esposa Syranitza Córdoba de Bennett. Los operativos policiales fueron realizados del 23 de junio al 22 de julio pasado y del 23 de julio hasta el 6 de agosto de este año.
Gustavo Bellamy, abogado del diputado suplente Bennett, no objetó las pruebas y el magistrado que actúa como juez de garantías, Harry Díaz, declaró legal los informes.
Díaz, además, concedió el plazo de un mes adicional para continuar la investigación, plazo que se inicia el 13 de agosto, pues el día anterior concluyen los dos meses que había otorgado el 11 de junio pasado.
Ayú Prado sustentó la prórroga en el hecho de que comisionó diligencias a la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, las cuales aún no han concluido.
De igual forma, el magistrado fiscal comisionó a la Fiscalía Primera de Drogas para que solicite a la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas las declaraciones juradas de renta de Bennett, su esposa e hijos.
El 24 de marzo pasado, la Corte admitió la denuncia contra Bennett, quien es acusado de la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales, luego del decomiso de 29 mil 800 dólares en un operativo efectuado el 2 de octubre del año pasado en Arco Iris, en Colón.