Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alarma en gremios locales por resolución del MICI

Dirigentes manifiestan que la disposición oficial abre las puertas de trabajo a extranjeros; el ministerio niega esos planteamientos.

Alarma en gremios locales por resolución del MICI

Los representantes de diferentes gremios de profesionales y técnicos del país rechazaron ayer la Resolución No. 19-17 del pasado 31 de agosto, emitida por el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), por medio de la cual se aprueban los requisitos para otorgar licencias de Sede de Empresa Multinacional (SEM).

Los dirigentes gremiales rechazan la resolución, publicada el pasado viernes 1 de septiembre en la Gaceta Oficial, porque consideran que será la puerta de entrada de profesionales de diversos países sin cumplir con ninguno de los requisitos nacionales establecidos.

El secretario de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Julio Osorio, explicó que esta resolución guarda relación con el acuerdo de Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) que impulsa la Organización Mundial del Comercio, con el fin de traer al país profesionales de diversos sectores.

Osorio expresó que comenzaron a comunicarse con el resto de los miembros de la Comenenal, para emitir su planteamientos sobre el tema esta semana.

Lombardo calificó la resolución de ‘barbaridad’ y anunció que hoy tendrán junta directiva ampliada para tratar el tema.



No obstante, el dirigente adelantó que de plano rechazan la resolución, porque viola la Constitución Nacional y flexibiliza la relación laboral en todas las modalidades, lo que puede llevar a situaciones desfavorables como las que viven los productores.

Mientras, la presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, María Lombardo, calificó la resolución de “barbaridad” y anunció que hoy tendrán junta directiva ampliada para tratar el tema.

Para Lombardo, esta resolución crea decepción dentro de los profesionales y echa por tierra las luchas emprendidas para crear organismos que garanticen los trabajos que se realizan, porque su misión principal es la seguridad humana.

La presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá, Kenia Batista, se unió a las voces que rechazan la resolución, porque afecta el ejercicio de los profesionales nacionales.

De acuerdo con Batista, los trabajadores sociales deben pasar por la junta técnica de este gremio para conseguir su idoneidad.

MICI alerta sobre campaña de desinformación en redes y afirma que Resolución no guarda relación con temas de contratación laboral. pic.twitter.com/GAHuIt5lNs

POSICIÓN DE LA ENTIDAD

Sin embargo, el MICI, mediante un comunicado, indicó que por ningún motivo esta resolución permite que extranjeros puedan ejercer en el país profesiones exclusivas para los nacionales.

Además, reafirmó su compromiso de respetar las leyes laborales vigentes en el país, y en consecuencia no realizará negociaciones en este sentido.

En este mismo aspecto, aseguró que la resolución busca establecer requisitos con los más altos estándares para las empresas interesadas en instalar su sede multinacional en Panamá.

Las SEM son empresas multinacionales, es decir, que desde Panamá brindan servicios a su casa matriz, subsidiaria o filial en otros países, y se crearon mediante Ley No. 141 de 27 de julio de 2007.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más