Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcaldía beneficiaría a Odebrecht

Un primer informe da la mayor puntuación a Centralvías EP, pero Blandón ordena revisarlo y en el segundo documento gana Odebrecht.

Alcaldía beneficiaría a Odebrecht

El pasado 15 de marzo, el alcalde de la ciudad de Panamá, José Isabel Blandón, tomó una decisión dentro del proceso de licitación para mejorar el entorno urbano de algunas áreas de la capital que beneficiaría a la empresa Norberto Odebrecht.

La constructora brasileña está en el ojo de la tormenta, luego de que su presidente hasta diciembre pasado, Marcelo Odebrecht, fue condenado a 19 años y 4 meses de prisión por corrupción y lavado de dinero. La empresa, además, es investigada en Brasil por crear un esquema sistematizado para el pago de coimas tanto en ese país como en naciones donde desarrolla proyectos millonarios.

La génesis del proceso de licitación se remonta al 30 de noviembre de 2015, cuando la Alcaldía de Panamá convocó una licitación por mejor valor para el estudio, diseño, suministro y construcción de la obra de intervención urbana para la revitalización del espacio público de la vía España, la avenida Justo Arosemena, la avenida Central y la avenida Ecuador.

Entre las mejoras contempladas en el pliego de condiciones figuran el adoquinado de aceras; el soterramiento del tendido eléctrico, de telecomunicaciones y de televisión paga; el alumbrado público; la adecuación de accesos de estacionamientos; la inclusión de árboles y de áreas verdes; señalización vertical y horizontal; la dotación de mobiliario urbano y la peatonalización en las vías públicas alrededor de la plaza 5 de Mayo.

El precio de referencia es de $99 millones 510 mil.

La comisión evaluadora fue integrada por los funcionarios del Municipio Yodalis Puello, Astevia Aguilar y Ramiro de León; por el arquitecto Alfonso Pinzón; y por Roderick McGowen, representante de la Cámara Panameña de la Construcción.

En el primer informe de la comisión, emitido el pasado 15 de marzo, el grupo de profesionales calificó a tres empresas en el proceso de licitación: Centralvías EP (95.90 puntos); Constructora Norberto Odebrecht (93.86 puntos); y el Consorcio Espacio Público Vía España (85.55 puntos). El Consorcio Cocige-Sinohydro fue descalificado del proceso por no presentar el paz y salvo municipal.

La oferta económica más alta fue la presentada por el Consorcio Espacio Público Vía España ($93 millones 900 mil 298), seguida por Odebrecht ($89 millones 858 mil 600) y Centralvías EP ($89 millones 559 mil).

Entre las propuestas de la empresa Odebrecht y Centralvías EP, la diferencia fue de $299 mil 600.

En ese momento, la mejor propuesta, a criterio de la comisión evaluadora, fue la presentada por Centralvías EP, consorcio integrado por las empresas Conalvías Construcciones y Central Mix.

BLANDÓN INTERVIENE

No obstante, ese mismo día, martes 15 de marzo, el alcalde capitalino, José Isabel Blandón, emitió la Resolución No. C-027, en la que advirtió a la comisión evaluadora de que se habían omitido aspectos importantes en el análisis.

Según la nota del alcalde, la propuesta presentada por el Consorcio Centralvías EP debía ser revisada. El consorcio incluyó la construcción de cinco edificios de estacionamientos con un total de mil 571 plazas.

Esta fue la solución planteada para compensar las zonas de estacionamientos que se eliminarían por la ampliación de las aceras.

La empresa consideró en su propuesta la construcción de los edificios, pero no presupuestó la compra de los terrenos sobre los que serían construidos, entendiendo que ese monto sería cubierto con una partida reservada para afectaciones e indemnizaciones.

En una nota fechada el 10 de marzo, antes de que la comisión evaluadora emitiera su primer informe, el consorcio alegó que el punto 15 del pliego de condiciones señala que los participantes “no deberán presupuestar o incluir en el precio de su oferta costos por los siguientes alcances: afectaciones generales a servicios y/o propiedades de carácter público o privado; adquisición de servidumbre e indemnizaciones a propiedad privada; actividades y plan de manejo o mitigación ambiental; reubicación de interferencias; suministro y colocación de equipos y materiales eléctricos y de comunicaciones, condiciones imprevisibles del subsuelo y ajustes de precio del contrato”. Para estas actuaciones se contemplaba una partida fija de $2 millones.

El alcalde aseguró en la resolución que en ninguna parte del pliego de condiciones se contempla el costo para el Municipio de Panamá por la adquisición de terrenos de carácter público o privado y, utilizando la facultad que le confiere la Ley 22 de 2006 de Contrataciones Públicas, ordenó una nueva revisión a la comisión evaluadora.

En el portal web de PanamaCompra no figura ningún reclamo por parte de los contrincantes de Centralvías EP, solicitando una nueva revisión.

La Prensa preguntó al alcalde qué motivó su decisión, pero dijo que no hablaría del proceso hasta que se adjudique el acto.

Lo que tampoco han explicado las autoridades es por qué la primera evaluación no tomó en cuenta la respuesta de la empresa, ya que esta fue emitida el 10 de marzo, cinco días antes de la fecha que figura en el primer informe de evaluación.

En la segunda evaluación, fechada el 22 de marzo, la comisión consideró que el precio presentado por el Consorcio Centralvías EP no se puede determinar, porque el alcance de su propuesta solo contempla la construcción de los edificios de estacionamientos, pero no la compra de los terrenos donde se edificarán. “Asimismo, condiciona la construcción de los edificios a la compra de los terrenos por parte de la entidad”, recoge el informe antes de concluir que “la forma como se ha planteado esta propuesta contraviene lo establecido en el pliego de cargos (...) respecto a las propuestas condicionadas o indeterminadas”.

En ese punto, el pliego dice que “el Municipio de Panamá rechazará las propuestas condicionadas, alternativas o indeterminadas, una vez que la comisión evaluadora haya rendido su informe técnico”.

No obstante, la comisión no rechazó la propuesta de Centralvías EP, sino que le rebajó considerablemente la puntuación técnica.

De hecho, en la segunda evaluación, la empresa Odebrecht obtuvo 98.76 puntos, Centralvías EP 87.38, y Consorcio Espacio Público Vía España 85.55 puntos.

En la nueva evaluación técnica, Centralvías EP perdió 8.52 puntos. Por su parte, Odebrecht ganó 4.9 puntos, en relación con la primera puntuación.

La decisión de la comisión fue tomada por cuatro de sus cinco miembros, debido a que el arquitecto, Alfonso Pinzón –de acuerdo con lo que se consigna en el propio informe– se abstuvo de realizar un nuevo análisis, por lo que su criterio se mantuvo en los otros aspectos que no fueron objeto del nuevo análisis.

Así las cosas, a expensas de eventuales reclamos por parte de las empresas, Odebrecht se coloca en la mejor posición para seguir ampliando su extensa cartera de proyectos en Panamá.

Este medio también contactó a los representantes de Centralvías EP, pero informaron que la persona que podría pronunciarse sobre el caso “está de viaje” y que a su regreso evaluarían si darían una versión al respecto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más