La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) informó ayer que había advertido sobre los riesgos de inundaciones en la vía Argentina, corregimiento de Bella Vista, debido a las obras que se llevan a cabo como parte del proyecto de “revitalización urbana”.
El presidente de la SPIA, Gustavo Bernal, indicó que entregaron un informe a la Alcaldía de Panamá, luego de un recorrido por la zona el pasado 19 de abril, en el que se observó “deficiencias en el control de la sedimentación”, lo que podría resultar en la obstrucción del sistema pluvial. De hecho, este fin de semana el área se anegó.
Alcaldía inspecciona vía Argentina
Las inundaciones que se registraron el pasado fin de semana en vía Argentina, corregimiento de Bella Vista, generaron una controversia entre la Alcaldía de Panamá y la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).
Actualmente, el gobierno local desarrolla allí un proyecto de revitalización urbana, valorado en $26.2 millones, que incluye construcción de aceras, soterramiento de cables, adecuación de los drenajes pluviales y otras mejoras .
De acuerdo con el presidente de la SPIA, Gustavo Bernal, las inundaciones ocurridas el sábado pasado en vía Argentina fueron advertidas.
De hecho, un informe elaborado por esa organización y que fue enviado a la Alcaldía de Panamá da cuenta de que el 19 de abril expertos de ambas partes realizaron un recorrido por la zona donde se desarrolla el proyecto.
Según Bernal, en las inspecciones realizadas a la obra, que tiene 40% de avance, se pudo evidenciar que las excavaciones que se realizan causaron “severos” daños en el sistema de alcantarillado y el sistema pluvial.
Además, explicó que esos trabajos generaron gran cantidad de sedimentos, que ayudaron a crear “pequeñas represas”, que influyeron en las inundaciones en la vía, residencias y locales comerciales del área.
“Lo que corresponde ahora es rehabilitar los drenajes”, sugirió Bernal.
Otra de las observaciones de la SPIA consignadas en el informe da cuenta de que los árboles plantados están “muy cerca” del cordón de calle, por lo que hay riesgo de que sean golpeados por vehículos.
Asimismo, menciona que debe rehabilitarse el sistema pluvial para minimizar la escorrentía de las aguas superficiales a las vías principales y secundarias. “Los contratistas deberán proteger los nuevos sistemas pluviales, para evitar su obstrucción por desechos sólidos que están siendo depositados. De no hacerlo, se afectará la capacidad de desaguar las aguas de lluvia”, advirtió la SPIA en el informe.
Revisan proyecto
Por su parte, la Alcaldía de Panamá aseguró ayer que ha pedido a la empresa Constructora Urbana S.A., (Cusa), responsable del proyecto de renovación en la vía Argentina, que realice ajustes en la construcción de la obra para prevenir nuevas inundaciones en la zona.
José Isturaín, subdiretor de Planificación Urbana del Municipio, manifestó, tras una inspección realizada a la obra, que después de las anegaciones “se le solicitó a la empresa encargada del proyecto tomar las debidas previsiones y procurar que los drenajes no se obstruyan”, para evitar afectaciones.
Mencionó, además, que la zona que se vio perjudicada durante el fin de semana es la parte más baja de vía Argentina y que “en otras ocasiones ha tenido este tipo de problemas, por lo tanto, esperamos no se repitan”.
En tanto, el alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, cuestionó a la SPIA por sus señalamientos sobre las inundaciones.
Blandón aseguró que la anegación del sábado pasado se dio en un área que frecuentemente sufre del aumento del nivel de las aguas y que se volvió a inundar porque todavía no se han hecho los trabajos en ese tramo.
“Estamos ahora por comenzar a hacer el reemplazo de las tuberías y los cajones pluviales. Mal podemos haber resuelto el problema si todavía no hemos hecho el trabajo en esa área”, puntualizó el alcalde, quien reiteró haber pedido a la empresa contratista que acelere los trabajos, para reducir el riesgo de inundaciones.
Por último, Blandón descartó que los trabajos estén atrasados y resaltó que el proyecto está en el décimo tercer mes de una obra proyectada a 18 meses.
Sobre este tema, el representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez, informó que tuvo conversaciones con representantes de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), debido a las quejas de algunos residentes por la falta de recolección de la basura, que muchas veces termina obstruyendo los drenajes.
Vecinos reaccionan
Por su parte, los comerciantes y residentes de vía Argentina emitieron ayer un comunicado sobre la “caótica situación” que viven desde que comenzó la renovación urbana y que, según ellos, provoca ruidos, emisiones de gases y obstrucción de acceso a sus residencias.
“Son claros y contundentes los informes de la SPIA, entidad que ilustra a la opinión pública con respecto a los intereses ciudadanos. El problema es que a las autoridades no les gusta las observaciones sobre sus proyectos”, dice la nota de prensa.
El comunicado se refirió a más de 45 negocios que han tenido que cerrar por los problemas generados por el proyecto, y destacó que las inundaciones solo se encargaron de evidenciar la “mala planificación” de la obra.