Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Allanan a colaboradores cercanos de Fujimori

Los fiscales registraron las viviendas de Jaime Yoshayama y Augusto Bedoya en busca de la información contable del partido fujimorista.

Allanan a colaboradores cercanos de Fujimori

Fiscales peruanos allanaron ayer las casas de dos dirigentes fujimoristas señalados por un exjefe de la empresa brasileña Odebrecht de haber recibido un aporte de un millón de dólares para la campaña de Keiko Fujimori en 2011, informaron fuentes judiciales.

Las casas de Jaime Yoshiyama, uno de los fundadores del partido Fuerza Popular, y de Augusto Bedoya, fueron registradas por los fiscales con autorización de la justicia.

Ambos fueron señalados la semana pasada por el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, como las personas a quienes entregó un millón de dólares en efectivo para la campaña de Keiko, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Los allanamientos los encabezó el fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez Gómez, que investiga a Keiko, líder de Fuerza Popular (derecha populista), por aportes ilegales a sus campañas de 2011 y 2016. Los fiscales buscan documentos que acrediten la recepción del dinero, según fuentes.

Por su parte, el portal del diario El Comercio dijo que los fiscales buscaban en ambas casas “libros o registros vinculados al partido Fuerza Popular” que confirmen la recepción del aporte de Odebrecht.

Ese mismo diario también dijo que Barata declaró ante los fiscales brasileños en Sao Paulo que aportó el total de un millón 200 mil dólares para financiar la campaña de la líder opositora en 2011.

El periódico precisó también que, según sus fuentes relacionadas con el caso, Yoshiyama y Cámere recibieron un millón de dólares.

Yoshiyama dijo el lunes a la prensa que había enviado un oficio a la fiscalía para pedir que lo citaran para brindar su testimonio.

Barata confesó además a fiscales peruanos en Sao Paulo que también había hecho aportes a las campañas de otros candidatos en 2011: Ollanta Humala (2011-2016), Alejandro Toledo (2001-2006) y Pedro Pablo Kuczynski, el actual mandatario peruano.

Todos los políticos peruanos negaron haber recibido dinero de Odebrecht, empresa acusada de entregar dádivas a políticos y funcionarios en diferentes países latinoamericanos.

El exjefe de Odebrecht dijo que además del millón de dólares entregado a Yoshiyama y Bedoya, hizo otro aporte de 200 mil dólares para Keiko a través de la organización de cúpula de los empresarios peruanos, la Confiep.

El jueves los fiscales allanaron la sede de la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), en busca de documentación sobre el supuesto aporte a Keiko.

El gremio empresarial rechazó las declaraciones de Barata, señalando que “la Confiep, siendo un gremio empresarial, no apoya campañas ni partidos políticos”.

En tanto, el exsocio del presidente peruano, Gerardo Sepúlveda, se sometió ayer a un interrogatorio con el fiscal anticorrupción Hamilton Castro, en la sede de la fiscalía, en el que contestó a un pliego de 40 preguntas sobre la relación de la sociedad que tenía con Kuczynski y Odebrecht.

Según Perú 21, la investigación preliminar se inició después de que se conocieran los pagos por consultorías que hizo Odebrecht a Westfield Capital cuando Kuczynski era ministro de Economía en 2005.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más