Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Financiamiento privado: Marco Ameglio tuvo el voto más costoso de la contienda

Financiamiento privado: Marco Ameglio tuvo el voto más costoso de la contienda

Cada uno de los 11 mil 408 votos que obtuvo el candidato presidencial por la libre postulación Marco Ameglio en las elecciones del pasado 5 de mayo tuvo un costo de $94.01. Esto, según su informe de gastos presentado al Tribunal Electoral.

+info

Presidenciales recibieron $ 12.8 millones en donaciones

Dicho informe contempla el total de gastos en campaña provenientes de donaciones privadas y contribuciones propias de cada candidato. El gasto público electoral no está contemplado en los informes actuales.

El segundo voto más costoso fue el del presidente electo, Laurentino Nito Cortizo: $11.40 cada uno.

Saúl Méndez, el candidato del Frente Amplio por la Democracia, consiguió el voto menos costoso, valorado en apenas $1.33.

LOS CANDIDATOS Y LOS NÚMEROS

El que más invierte en campaña política no necesariamente recaudará más votos el día de las elecciones.

Al menos eso parecen confirmar los informes de gastos de campaña de los candidatos presidenciales que participaron en las elecciones del 5 de mayo pasado.

Por ejemplo, Marco Ameglio, candidato presidencial por la libre postulación, reportó al Tribunal Electoral (TE) haber utilizado $1 millón 72 mil 455 de fondos privados para su campaña electoral; y fue el candidato que menos votos logró en los comicios: 11 mil 408.

Su costo de financiamiento privado por voto sería el más oneroso de la contienda electoral pasada: $94.01.

Mientras que el sufragio más económico lo tuvo Saúl Méndez, candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD), quien indicó haber utilizado $18 mil 016 de financiamiento privado en su campaña electoral y obtuvo 13 mil 549 votos. Es decir, cada voto le costó $1.33.

Por su parte, Laurentino Cortizo, ganador de la contienda electoral, postulado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), es el segundo candidato que más dinero privado usó por cada voto emitido a su favor, aunque su costo por voto es bastante lejano al de Ameglio.

Cada voto le costó a Cortizo $11.40. El candidato utilizó $7 millones 468 mil 476 de fondos privados y recibió 655 mil 302 votos.

Ricardo Lombana, candidato por la libre postulación , manifestó que sus contribuciones privadas sumaron $1 millón 26 mil 371. Lombana recibió 368 mil 962 votos, lo que deja su costo por voto en $2.78.

Esta cifra es casi similar a la de Rómulo Roux, candidato del partido Cambio Democrático (CD), cuyo costo por voto fue de $3.02.

Roux invirtió $1 millón 840 mil 611 (financiamiento privado) y obtuvo el segundo lugar de la votación presidencial: 609 mil 3 votos.

De los tres candidatos presidenciales por libre postulación, Ana Matilde Gómez fue quien utilizó la menor cantidad de dinero proveniente de fondos privados: 431 mil 897.15. Gómez obtuvo 93 mil 631 votos, dejando su costo por voto en $4.61.

En tanto, el actual alcalde del distrito de Panamá y excandidato del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, utilizó $6.46 de su financiamiento privado para cada voto. Obtuvo 212 mil 931 sufragios e invirtió en financiamiento privado $1 millón 375 mil 323.

Este cálculo por costo de voto no contempla el financiamiento público que, de acuerdo con la ley, entregó el Tribunal Electoral a cada partido político y candidato de libre postulación.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti