El precio de las medicinas en Panamá es relativamente más bajo al compararlo con el resto de los países de Centroamérica y el Caribe, según un monitoreo que realizó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
Esta verificación de costos de unas 30 medicinas es parte de una iniciativa del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (Concadeco), de la cual forma parte la Acodeco.
La jefa de Información de Precios y Verificación de la Acodeco, Diosa Barahona, explicó que cada dos meses funcionarios de esta entidad examinan los precios en el mercado local de una lista de fármacos proporcionados por Concadeco.
Barahona informó que aunque el listado de 30 principios activos no se ideó en Panamá, se trata de productos homogéneos de manejo común en los diferentes países de la región.
De hecho, indicó que algunos de estos productos coinciden con los que forman parte de la Canasta Básica de Medicamentos, que desde hace tres años existe en el país e incluye fármacos innovadores y genéricos.
“No estamos tan graves, aunque algunos productos cuesten más localmente, sobre todo al compararlos con países como Nicaragua y El Salvador, donde las medicinas tienen control de precios”, puntualizó.
Agregó que en el informe del pasado mes de octubre encontraron precios localmente más bajos que en países sin regulación, como República Dominicana, Guatemala y Honduras.
Por ejemplo, la información de Concadeco reveló que en Panamá una caja de Tylenol costaba $4.43, mientras que en Guatemala $6.01 y en República Dominicana $3.57.
Igualmente, la caja de 25 tabletas de Zovirax en Panamá costaba $45.74, en Guatemala $48.26 y en República Dominicana $42.78.
De igual modo, una caja de 20 tabletas de Voltaren cuesta $21.28 en Panamá, mientras que en Guatemala $34.86 y en República Dominicana $39.82.
ACCESIBILIDAD
No obstante, Panamá no es el único mercado con ofertas de medicamentos accesibles porque en Colombia una caja de 10 tabletas de Aciclovir, principio activo de Zovirax, se puede encontrar en $4.30, o una caja de 24 tabletas de Acetaminofén, principio activo del Tylenol, puede costar hasta $5.00, y una caja de 50 tabletas de Diclofenaco Sódico, principio activo del Voltaren, puede costar $ 2.20.
Mientras que en México se pueden conseguir productos como el Zovirax en caja de 35 tabletas por $76.71, Tylenol caja de 10 tabletas a $23.95 y Voltaren emulgente a $10.25.
Para la vicepresidenta de la Federación de Pacientes con Enfermedades Crónicas Críticas y Degenerativas, Emma Pinzón, el uso de los servicios que ofrece la Caja de Seguro Social ayuda a reducir el costo de las medicinas, así como el acceso a genéricos de “calidad”.
Mientras, Lucas Verzbolovskis, miembro de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos, expresó que, en efecto, los precios de medicinas en el país son más bajos que en naciones centroamericanas como Guatemala y Honduras.
Un comportamiento que atribuye a la existencia del libre mercado.
Argumentó que las reglas para controlar la calidad, seguridad y eficacia de los fármacos en Panamá promueven un mercado “sano” y sostenible.
Para Verzbolovskis, cuando hay controles de precio el mercado se torna débil, no atrae los adelantos científicos y está sujeto al capricho de unos pocos individuos.
En ese aspecto, manifestó que no recomienda políticas que mantengan los precios artificialmente bajos porque causan distorsiones en el mercado.
En tanto, el ministro de Salud, Miguel Mayo, confirmó los monitoreos que hace la Acodeco, indicando que se realizan conforme a mandatos de la Ley 1 de medicamentos.
“Se trata de una manera de respetar y trabajar en beneficio del consumidor”, acotó.