Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Olmedo Arrocha y Hernán De León son mencionados en una denuncia por supuesta compra-venta de fallos de la Corte Suprema y corrupción de servidores públicos que interpuso el empresario Luis Muñoz contra la Cooperativa de Servicios Múltiples “San Antonio”, R.L. (Cacsa).
En la denuncia, se menciona que Cacsa interpuso un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia para evitar la condena de un pago por $16 millones por daños y perjuicios que reclama Muñoz. Para “gestionar” la admisión de la casación, se contrató al abogado Carlos Ameglio, por $1.5 millones, por una supuesta recomendación del exdirector del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) Willie Chin, quien, según la denuncia, tendría “vínculos con Arrocha”.
Al ser contactado, Ameglio evitó referirse a la acusación. Este medio intentó obtener la versión del magistrado De León, como ponente del caso, pero no respondió llamadas ni los reiterados mensajes dejados en su teléfono desde el pasado 27 de septiembre.
Al ser cuestionado sobre la denuncia, Arrocha, quien aseguró desconocer del proceso, negó conocer a Chin y a Ameglio.
El magistrado aseguró que en junio de este año el abogado de Muñoz, Karl Copriz, notificó que tenía información, según la cual, “el director de Ipacoop había recomendado a un abogado para que defendiera los intereses de la cooperativa porque supuestamente dicho abogado tenía contacto e influencia conmigo”.
Arrocha manifestó –vía correo– que prefirió no entrevistarse con Copriz, porque “tuve la sensación de estar cayendo en una vorágine de presión psicológica”. Copriz, a su turno, afirmó tener información que valida su denuncia.
Dos días después de la comunicación con este medio (18 de agosto de 2019), Arrocha envió el mismo correo a la procuradora Kenia Porcell, solicitando que lo remitiera a la Fiscalía Anticorrupción, que investiga el caso.
El pasado 23 de agosto, Arrocha reveló más datos a Porcell. Relató que antes de asumir el cargo de magistrado, su antecesor en el puesto, Oydén Ortega, “adoptó el contenido de dicho proyecto [casación] sin observaciones”. Mientras que el magistrado De León resolvió admitir la casación en la forma, pero solicitó corregir una de las causales.
A pesar de ello, dijo, la admisión de la casación aparece con fecha posterior a la salida de Ortega, “quien lo había leído y avalado”. Luego –añadió– le remitieron el documento a su despacho para su revisión y prohijamiento, por lo que acogió observaciones hechas por la magistrada Ángela Russo, “que luego las retiró”.