Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Asamblea nombra a 33 magistrados paralelos

Para hoy sábado, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a marchar hacia la sede del TSJ en Caracas.

Asamblea nombra a 33 magistrados paralelos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrenta una creciente presión internacional y una fuerte ofensiva de la oposición para obligarlo a suspender la elección de su asamblea constituyente, tras cuatro meses de protestas que dejan 103 muertos.

La mayoría opositora del Parlamento, en una sesión celebrada en una plaza del este de Caracas, designó ayer a 33 magistrados de una corte paralela al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que acusan de servir al Gobierno.

Este nuevo desafío de la oposición forma parte de una estrategia lanzada tras el plebiscito simbólico que realizó el pasado domingo, en el que asegura haber recaudado 7.6 millones de votos contra la constituyente.

Entre jueves y viernes realizó un paro general de 24 horas para exigirle a Maduro que desista de la elección, el 30 de julio, de los 545 asambleístas que reformarán la carta magna.

Para hoy sábado, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a marchar hacia la sede del TSJ en Caracas.

“La calle no se calla, la calle no se detiene”, dijo el dirigente Andrés Velásquez a nombre de la alianza.

Durante el paro, que según la oposición fue cumplido 85%, ocurrieron choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes en varias regiones, que dejaron 5 muertos y 367 detenidos, según la Fiscalía y la oenegé Foro Penal.

Maduro difundió un video en redes sociales en el que aparece manejando por Caracas, junto a su esposa Cilia Flores, para demostrar, según él, el fracaso de la huelga.

“Ni McDonald's le paró bolas [prestó atención] a Freddy Guevara”, expresó con burla Maduro, refiriéndose al vicepresidente del Parlamento. Maduro aseguró ayer viernes que su iniciativa pondrá orden frente a los disturbios en las protestas.

“Necesitamos una constituyente que ponga orden, que castigue, que haga justicia”, expresó el gobernante socialista en un discurso transmitido por la televisora estatal VTV.

Ya el mandatario había ratificado que la constituyente “va”, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con sancionar económicamente a Venezuela. Gobiernos de América Latina, la Unión Europa y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, también le han pedido retirar el proyecto.

Durante su cumbre en la ciudad argentina de Mendoza, el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) instó ayer viernes a Maduro a restablecer el orden institucional y el Estado de derecho.

El Gobierno venezolano calificó esa cumbre de “ilegal”, y consideró“alarmante” el uso “temerario” del bloque “al servicio de una política de hostigamiento” contra Venezuela.

En Estrasburgo, expertos en derecho constitucional del Consejo de Europa consideraron que la constituyente podría poner en cuestión la “credibilidad democrática” en Venezuela.

“Es absurdo que el Gobierno, en su empeño por una constituyente rechazada por la mayoría, lleve al país a un drama internacional”, comentó Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, según la cual ese desacuerdo es del 70%.

El Legislativo quiere “señalar el camino del cambio que pronto tendrá nuestro país, una justicia al servicio del pueblo y no de una parcialidad política”, aseguró el presidente del Parlamento, Julio Borges, al juramentar a los magistrados paralelos.

En ese momento, en la sede del TSJ, en el centro de Caracas, la Sala Constitucional advertía que la designación de nuevos jueces constituía “usurpación de funciones” y “traición a la patria”, delitos castigados con prisión.

El presidente de la Sala Constitucional, Juan José Mendoza, señaló que la juramentación es “nula”, pues el Congreso persiste en el “desacato” en el que lo declaró en enero de 2016.

Al igual que la oposición, la fiscal general, Luisa Ortega, sostiene que los jueces del TSJ fueron nombrados irregularmente a finales de 2015 por la anterior mayoría chavista, poco antes de que los opositores tomaran el control del Legislativo tras un aplastante triunfo electoral.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más