Estados Unidos presionará hoy sábado a los países miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que reconozcan a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
La misión de apretar tuercas estará a cargo de Mike Pompeo, jefe de la diplomacia estadounidense, quien se hará acompañar del secretario de Estado, Elliott Abrams, designado para trabajar en el restablecimiento de la democracia en la nación bolivariana.
La reunión de hoy del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, se realizará con carácter de “urgencia”, a petición de Estados Unidos.
Respecto a los funcionarios de la embajada estadounidense en Caracas, a los que Maduro les dio hasta mañana, domingo, para que salgan del país, luego de romper relaciones con Estados Unidos, Pompeo sostuvo que su gobierno trabaja para protegerlos.
Sobre las armas
En Venezuela, un Nicolás Maduro cada vez más aislado se asienta sobre los militares, quienes a pesar de demostrar su lealtad inquebrantable, podrían convertirse en su talón de Aquiles.
Reino Unido niega retiro de dinero
De los 34 ministros de su Gabinete, 9 son militares, administran la petrolera Pdvsa, y su cuota de poder se estima en un 43.7%.
Por ello no es de sorprender que en cada manifestación Maduro haga referencia, e incluso felicite a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino. El miércoles, Padrino sostuvo que “...Los soldados de la patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley”, en clara referencia al recién reconocido presidente interino Juan Guaidó.
Ayer Guaidó, cuyo padre es militar, reconoció que su relación con estos ha sido “áspera”. Al reaparecer en una masiva concentración, el también presidente de la Asamblea Nacional retó al Gobierno al hacer un llamado a una “gran movilización” para la próxima semana.
‘Vamos contre el jefe’
En conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores, Maduro dijo estar dispuesto a reunirse con Guaidó, pero este rechazó la propuesta, alegando que no se prestará para un “falso” diálogo.
“Estoy comprometido con el diálogo nacional. Hoy, mañana y siempre estaré comprometido y listo para ir donde haya que ir. Yo, personalmente, si tengo que ir a encontrarme con este muchacho [Guaidó], voy”, aseguró Maduro.
Preguntado sobre si además de Estados Unidos rompería relaciones diplomáticas con los demás países que han reconocido a Guaidó como presidente interino, afirmó que “vamos contra el jefe, no contra los satélites”.
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y una docena de países de la región, entre ellos Panamá, han reconocido a Guaidó, en tanto que Rusia, China y Turquía han dado un espaldarazo a Maduro.
Maduro dijo que Panamá, Colombia y Chile (países que han reconocido a Guaidó) no tienen la culpa de tener gobiernos corruptos, entreguistas al imperio.
(Con información de Reuters, AFP, AP, ‘NT24’)