Estadísticas de la Dirección General del Sistema Penitenciario indican que un total de 13 mil 549 personas privadas de libertad del país han sido encuestadas como parte del primer censo penitenciario que realizan los ministerios de Gobierno (Mingob) y de Seguridad, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.
Registros del Mingob señalan que las personas encuestadas representan el 83% de la población penitenciaria del país y pertenecen a las cárceles La Joya, La Joyita, Nueva Joya, Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari, El Renacer, Nueva Esperanza en Colón, Chitré, Penonomé, Aguadulce y Llano Marín.
Este mes de agosto, el censo se traslada a la Cárcel Publica de Las Tablas, al Centro Penitenciario de Santiago y al de Chiriquí, así como al centro penitenciario Deborah en Changuinola, provincia de Bocas del Toro.
Este primer censo penitenciario se divide en dos etapas: la primera comenzó en octubre del año pasado con los adolescentes sancionados y culminó en enero pasado. Mientras que la segunda etapa se inició en marzo con la población carcelaria adulta y se prevé que culmine este mismo año.
El objetivo del proceso de encuesta es buscar información que permita describir las características económicas, demográficas y delictivas de los internos.
Con este censo también se hace una actualización de los registros y huellas dactilares para bases de datos de los estamentos de seguridad.
Por ahora, se desconocen los resultados obtenidos en el proceso, pero actualmente en las cárceles del país hay mil 541 adolescentes y 15 mil 962 adultos, de acuerdo con las últimas cifras que maneja el Mingob.