Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aznavour sale de gira

El ‘embajador de la música francesa’, autor de mil canciones, anunció una gira de conciertos. Tiene 91 años y 51 álbumes a cuestas.

Aznavour sale de gira

Antes, cuando los hombres solo podían llorar a solas, Charles Aznavour era el mejor acompañante.

El francés de nariz engarfiada, quijada de herradura, 1.60 metros de estatura y feo como pocos, suma desde la Segunda Guerra Mundial la hermosa friolera de mil canciones para los perdedores de todas las especies.

Venecia sin ti no es más que el desamor ante aquella mujer a quien reclama: “No pareces igual”. Ella bucea en la duda y el abandono de un hombre en medio de “...un rastro de placer o de pesar...”. La mamma es el himno de las abuelas. La bohemia retrata una época en una bailarina de cancán a quien “pintaba con pasión tu cuerpo fatigado hasta el amanecer...”.

Charles Aznavour tiene ahora 91 años y 51 trabajos discográficos, y la semana pasada sacudió la agenda artística internacional.

Anunció una gira de presentaciones a partir de mediados de este mes en París, y más adelante en Londres, Bruselas y Ámsterdam, bajo la excusa de sentirse aburrido y la advertencia de que cantará sus propias canciones, aunque hizo hincapié en que no va “a bailar y no habrá una gran puesta en escena”.

Hijo de padres armenios, hijo de las migraciones posteriores a la Primera Guerra Mundial, Shahnourh Varing Aznavourian, es decir Charles Aznavour, nació en la década de 1920 en París.

En ese entonces otras figuras que esculpieron el siglo XX habían vivido ya en la capital francesa para producir varias de sus piezas maestras. Hemingway, Stein, Camus o la propia Edith Piaf, por citar unos cuantos nombres, sirvieron de anfitriones al embajador de la canción francesa, según reseñan desde siempre los diarios y los abuelos de ahora.

EDITH PIAF

Desde siempre corrió el rumor del romance de Edith Piaf y el autor de la frase “El show debe continuar”, o sea Aznavour. Una relación amorosa entre presentaciones. Lo primero es falso y lo segundo consiste en la cooperación mutua de dos genios de la música. Aznavour escribía canciones y Piaf las interpretaba.

En una entrevista publicada hace unos años en el diario Clarín de Argentina, el cantante recordó a Edith Piaf. Comentó: “Todavía escucho las carcajadas de Edith y los chistes con los que nos matábamos de risa, y sobre todo recuerdo cuando me llamaba ‘Huevoncito’...”.

En esa entrevista se desmarca de cualquier amorío con su mentora: “Ella no era mi tipo, pero teníamos una gran cantidad de afinidades y me llevó a hacer numerosas locuras. Esa menuda mujercita era en realidad una furia”.

Piaf lo describía como “el morenito de la nariz fea”. Por solicitud de ella, el autor de La bohemia se operó la nariz. Y gracias a ella el cantante menudito ganó reputación de escribir canciones al margen de la vida ejemplar de un banquero o de un país tras la guerra.

Sus letras son sobre hombres y mujeres del común, colonizadores de las aceras y de la noche, vagos felices de poder tomarse una botella de vino al mediodía.

Pasaron los años. Aznavour logró su primer triunfo en el Teatro Olympia de París, en una actuación memorable en la que cantó su Sur mae vie sobre un amor desgraciado y que se convirtió en el tema número uno de la radio en 1956.

A principios de los años de 1970 presentó Comme ils disent para retratar la homosexualidad. En 1994 se juntó con su par estadounidense Frank Sinatra y entonaron a dos voces You make me feel so young. Y a principios del presente siglo viajó a Cuba para grabar con Compay Segundo.

La última gran presentación de Charles Aznavour fue en octubre de 2011, en el Teatro Olympia. Tres años después intentó una gira por varios escenarios europeos, pero ya era evidente el agotamiento físico de un hombre de 90 años. Suspendió las presentaciones.

PANAMÁ

El profesor Hermes Sucre, tal vez el periodista de más experiencia de La Prensa, recuerda al cantante gracias a los programas de la televisión panameña en blanco y negro. “Era un artista muy elegante y de renombre para un público exquisito”.

Luis Pabón, exbanquero, recuerda del francés su “voz romántica en un mundo romántico” al punto de que “decíamos sus frases en francés pese a desconocer la traducción”.

El maestro musical Eduardo Balito Chan, productor y hacedor de artistas, dice: “Era de mis favoritos. Aunque no entendía el idioma, sentía lo que él cantaba”.

La semana pasada Charles Aznavour anunció que lo intentará de nuevo sin otra ilusión que la de querer “pasarla bien con su público”. Se refiere a los abuelos que alguna vez lloraron a una mujer bajo la ducha.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más