Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Banco Nacional de Panamá deberá reportar al Tribunal Electoral transacciones sospechosas

Al TE corresponde autorizar la apertura de cuentas, y fiscalizarlas.

Banco Nacional de Panamá deberá reportar al Tribunal Electoral transacciones sospechosas

El Banco Nacional de Panamá (BNP) deberá reportar al Tribunal Electoral (TE) manejos inusuales o sospechosos que sean advertidos en las cuentas de candidatos y partidos de cara a las elecciones de 2019.

Partidos y candidatos deberán abrir cuentas en el BNP para consignar los fondos del financiamiento privado, dinero que será fiscalizado por el TE.

Más fiscalización

Un nuevo paso dio el Tribunal Electoral (TE) relacionado con el financiamiento de las campañas políticas, de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.

A través de un decreto -el número 25 de 11 de mayo de 2018-, el TE estableció las reglas para el manejo de cuentas únicas de campaña destinadas al financiamiento privado por parte de precandidatos y candidatos que participarán en la contienda.

Para concretar este paso, el presidente del TE, Heriberto Araúz, y el gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP), Rolando De León, firmaron un convenio que traza la hoja de ruta para la apertura, manejo, cierre y supervisión de estas cuentas.

Reglas

Según el documento, las cuentas se abrirán con fines electorales y solo estarán vigentes durante los periodos de campaña correspondientes. Además, estarán sujetas a la fiscalización continua del TE.

También se establece que no se admitirán transferencias internacionales. Este tipo de transacciones solo será permitido para el pago de proveedores, previa autorización del TE.

El documento indica que una vez abierta la cuenta, todos los fondos que se recauden deben ser depositados en ella, y que con el dinero de dicha cuenta deben financiarse los gastos.

Asimismo, se establece que los aportes de cada donante deben ser consignados directamente en la cuenta única de campaña, tan pronto sea abierta.

Los reportes

El BNP deberá informar al TE si detecta manejos inusuales o sospechosos en las transacciones. Esto, sin perjuicio de los reportes a los que está obligado por la ley bancaria y por los acuerdos de regulación de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Este punto, al igual que la prohibición de efectuar transferencias internacionales, cobra relevancia en momentos en que las donaciones a partidos y candidatos son motivo de debate por los millonarios aportes que hizo la constructora Odebrecht a la campaña de José Domingo Arias, candidato presidencial del partido Cambio Democrático (CD) en los comicios de 2014.

Exejecutivos de Odebrecht dieron detalles al Ministerio Público sobre los millones que la compañía dio a Arias, al igual que al exembajador de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso, quien asegura que los fondos fueron a dar al oficialista Partido Panameñista.

Otro de los factores que calienta el debate del financiamiento de las campañas es el dinero vinculado al narcotráfico.

El presidente Juan Carlos Varela ha dicho varias veces que tiene información de que políticos locales están involucrados con grupos delincuenciales o del narcotráfico.

“Pasaremos la información a las autoridades de esos partidos para que de una forma u otra estén al tanto de las situaciones que tienen internamente”, dijo en octubre de 2016. Hasta el momento se desconoce si concretó esa promesa.

Por su lado, el TE deberá informar al BNP sobre los topes de recaudación permitidos en concepto de financiamiento privado, además de remitirle la lista de los candidatos a puestos de elección que participarán en la elección general.

Para los partidos

En el caso de los aspirantes a un puesto de elección popular por los partidos, se estableció, entre otras cosas, que para abrir la cuenta deberán presentar una certificación del TE en la que se diga el cargo por el que correrán y el partido al que pertenecen, con el propósito de que el banco determine los topes correspondientes.

Una vez la agrupación política abra el periodo de postulación para sus primarias, el solicitante deberá presentar al BNP el documento que lo acredite como precandidato.

Independientes

Para abrir su cuenta los independientes podrán presentar de forma directa al banco los documentos que sustenten sus ingresos personales.

Luego, la entidad bancaria someterá al peticionario a sus trámites internos y, si se ajusta a sus lineamientos, le abrirá la cuenta.

En caso contrario, el banco emitirá una nota en la que comunica al candidato el rechazo de la solicitud, y este podrá gestionar la apertura de la cuenta a través del TE.

El TE debe dar al aspirante una resolución en la que lo autoriza a recolectar las firmas como candidato de libre postulación, la cual este deberá entregar al banco.

Reacciones

Este medio solicitó una reacción a los encargados del comité de elecciones de los partidos de oposición Revolucionario Democrático (PRD) y CD, y el oficialista Panameñista.

El único que respondió fue el representante del partido de gobierno.

Erasmo Muñoz, del Comité Nacional de Elecciones del Panameñista, ponderó de manera positiva los pasos dados para limitar los topes al financiamiento privado.

“Las reglamentaciones definitivamente son positivas. Los convenios y reglas planteadas para la apertura de cuentas son positivos para que pueda darse una mejor auditoría de los gastos y topes de campaña”, indicó Muñoz.

“Esto permitirá mayor oportunidad a todos los candidatos, y para que el elector valore en su debida proporción la oferta electoral, porque la publicidad estará limitada. Los cambios son para mejor y lo bueno es que son reglas uniformes, que se aplican a todos por igual”, alegó.

Código Electoral Disposiciones del financiamiento público

El tope de gasto que tienen los candidatos presidenciales en los 60 días de campaña para las elecciones generales es de $10 millones. Mientras, el de los diputados de la Asamblea Nacional es de $300 mil, y el de los candidatos al Parlamento Centroamericano es $10 mil. Para alcalde y representante de corregimiento el monto sale de multiplicar la cantidad de electores del distrito o corregimiento por $5.

Una sola persona puede donar hasta $300 mil a los candidatos presidenciales. Para los demás cargos es el equivalente al 25% de su respectivo tope de gastos.

El tope de gasto para los independientes es de $2 por adherente desde que se inicia la recolección de firmas, hasta que sean reconocidos como candidatos.

Las donaciones en especie suman para el tope de gastos, además de los aportes que haga el propio candidato.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más