Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Baja productividad registran comisiones de Gobierno y Credenciales

Baja productividad registran comisiones de Gobierno y Credenciales

La baja productividad de las comisiones de Gobierno y Credenciales de la Asamblea Nacional ha marcado el inicio de esta legislatura, instalada el 1 de julio.

Estas dos comisiones, consideradas de importancia dentro de este órgano del Estado, solo se han reunido una vez.

La Comisión de Gobierno, presidida por el diputado de Cambio Democrático (CD) Sergio Chello Gálvez, fue instalada el 18 de julio pasado y tiene pendiente por discutir, al menos, 14 denuncias contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el presidente de la República. Además, tiene en su agenda unificar ocho proyectos de ley que buscan modificar el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.

Aunque ninguno de los miembros de esta comisión con los que este medio trató de comunicarse hizo comentarios al respecto, fuentes legislativas señalaron que la productividad de esta instancia se verá afectada hasta tanto no se resuelva la investigación que lleva adelante la Contraloría General de la República por el supuesto manejo irregular de las planillas de la Asamblea.

En tanto, la Comisión de Credenciales, presidida por el diputado perredista Rubén De León, que también fue instalada el 18 de julio, se reunió el pasado martes, y por falta de quórum solo logró aprobar el informe del veto parcial por inexequible del proyecto de ley 53, que adopta medidas relacionadas con el proceso de apertura de empresas, que permitan frenar el establecimiento de comercios en áreas residenciales.

Credenciales tiene pendiente discutir el veto a la Ley 577, que reforma el Decreto-Ley 11 de 2006, el cual crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa); y el proyecto de ley 514, que busca la imprescriptibilidad en los delitos contra la administración pública.

Además, tiene en agenda la discusión del proyecto que busca crear la jurisdicción especial de extinción de dominio; así como la iniciativa que propone recompensar a los ciudadanos que denuncien actos de corrupción.

Los miembros de esta comisión tampoco hicieron comentarios sobre esta baja productividad.

Abuso de licencias

Registros de la propia Asamblea señalan que durante las 17 sesiones que se celebraron el pasado mes de julio, 53 de los 71 diputados hicieron uso de las licencias con sueldo para ausentarse, al menos, una vez.

Pese a que un buen número de diputados habilitó a sus suplentes, hubo casos en los que ninguno de los dos acudió a las sesiones.

Entre los que más licencias solicitaron están: Florentino Ábrego (18), Juan Miguel Ríos y Gabriel Soto (14), del panameñismo; Vidal García (17) y Edwin Zúñiga (16), de CD; Pedro Miguel González (15), Benicio Robinson (15) y Diógenes Vergara (13), del Partido Revolucionario Democrático (PRD).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más