Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bukele gobernará con poco apoyo político en El Salvador

Los resultados de las elecciones son un rechazo a todo el sistema político, a toda la institucionalidad; por esa pérdida de credibilidad, la gente no votó por los partidos tradicionales.

Bukele gobernará con poco apoyo político en El Salvador

Conocido también como “el pulgarcito de América”, El Salvador ha vivido en los últimos 30 años entre el bipartidismo de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

+info

Exalcalde Nayib Bukele a la cabeza en conteo de votos en El Salvador

Las políticas implementadas por estos partidos no han cumplido con las expectativas de los salvadoreños, que el domingo dieron un espaldarazo a la política criolla y llevaron a la Presidencia al joven empresario de ascendencia palestina y exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele.

Postulado por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Bukele, de 37 años de edad, fue expulsado en 2017 del hoy día oficialista FMLN, y en menos de un año se inscribió en tres partidos políticos.

Esto, según dijo, para burlar lo que consideraba una estrategia de las fuerzas políticas tradicionales para impedir que se postulara como candidato a la Presidencia y, con ello, pudiera poner fin a tres décadas de hegemonía política en El Salvador.

“Los resultados de las elecciones son un rechazo a todo el sistema político, a toda la institucionalidad. Por esa pérdida de credibilidad, la gente no votó por los partidos tradicionales”, dijo el sacerdote Rodolfo Cardenal, de la jesuita Universidad Centroamericana.

“Tenemos que entrar en un proceso de reflexión... para que los compatriotas cifren las esperanzas en nuestro partido”.


Norman Quijano, del partido Arena.

El resultado de las elecciones del domingo es una señal de que el electorado “castigó fuerte y claro” a Arena y al FMLN, que se han repartido el poder, señaló por su parte el analista y profesor universitario Juan Ramón Medrano.

Corrupción

Bukele apenas empieza a dibujar el futuro que en él han depositado sus compatriotas.

Acabar con la corrupción, un mal aparentemente endémico en esa nación centroamericana, fue una de sus promesas más notables de campaña, pese a que él es investigado por supuesto lavado de dinero, fraude y evasión fiscal durante sus períodos como alcalde.

En su momento, el ahora nuevo presidente propuso la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad.

Manifestó que en los últimos años en El Salvador se han robado del erario unos mil 500 millones de dólares.

Otras de sus promesas son construir cuatro nuevos hospitales, un aeropuerto en el oriente del país y un ferrocarril que recorrerá toda la zona costera.

Igualmente, el nuevo mandatario pretende ampliar un gravamen a las tierras agrícolas ociosas y aplicar un impuesto al valor agregado diferenciado, que sea mayor para los bienes de lujo y menor o exceptuado para la canasta básica y las medicinas.

Gobernabilidad

“Este gobierno nuevo va a ser débil. Es que institucionalmente no tiene apoyo legislativo”, aseguró Álvaro Artiga, profesor de sociología y ciencias políticas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, quien parece tener razón.

Bukele, quien asumirá en junio, llega al poder con un Legislativo dominado por la oposición, lo que lo obliga a establecer puentes para mantener la gobernabilidad.

La nueva administración “estará en una situación todavía más complicada” que el actual gobierno del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional , que tiene 23 diputados, afirmó Artiga.

Si Bukele continúa su alianza con GANA solo contará con 10 diputados, más uno del partido Cambio Democrático.

Para aprobar una ley necesita 43 de los 84 votos de los diputados de la Asamblea Legislativa.

La derechista Arena cuenta con 37 diputados, sus aliados del Partido de Concertación Nacional tienen 9 y el Partido Democracia Cristiana, 3, suficientes para controlar cualquier decisión en el Parlamento.

Artiga adujo que Bukele va a tener que demostrar que es diferente “a los mismos de siempre” y construir un gabinete “que no son los amigos, los familiares, todo de lo que se ha acusado a los mismos de siempre y que él no lo puede repetir, porque la gente votó en términos de rechazo”.

(Con información de Reuters, AP, AFP, diarios salvadoreños).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más