La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) solicitó a la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la aprobación de nueve traslados de partidas, que en total suman $99.1 millones, que serán utilizados para financiar parte de lo que será la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Se trata de los primeros recursos que aportaría el Estado para la construcción de este proyecto, cuyo costo total se estima en cerca de mil 200 millones de dólares.
Uno de los traslados solicitados será por $23.8 millones, cuya fuente de financiamiento provendrá de la disminución de recursos en proyectos de obras y construcciones, servicios no personales, materiales y suministros, maquinaria y equipos; que originalmente estaban destinados para proyectos en el territorio nacional a cargo del Ministerio de la Presidencia, correspondiente al presupuesto de inversión de 2016.
Otro de los traslados alcanza los $26 millones, que habían sido destinados para la construcción de la hidroeléctrica de Changuinola, recurso que no se ha podido ejecutar y que fueron entregados por la Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (Egesa).
Mientras que el tercer traslado con monto elevado asciende a $20 millones, cuya fuente de financiamiento proviene de la disminución de las partidas de gastos en intereses sobre bonos, intereses sobre préstamos directos, intereses sobre otras obligaciones, comisiones y honorarios; correspondientes al pago del servicio de la deuda pública incluido en el presupuesto de inversión para 2016.
Se espera que mañana viernes la comisión de Presupuesto se reúna para discutir todos estos traslados de partidas, incluyendo otras solicitudes de, al menos, cinco instituciones estatales.
ESTRUCTURA
El cuarto puente sobre el Canal de Panamá se financiará con fondos del Estado y con una emisión de deuda que hará ENA, recursos que serían repagados a los inversionistas con el peaje que se cobrará a los usuarios del puente a través de esta empresa estatal.
Aunque todavía no se han definido los montos finales, se estima que el proyecto costaría unos mil 200 millones de dólares y se espera que la mitad sea aportada por el Estado y entre $400 millones y $500 millones se obtendrían a través de una emisión de bonos.
La obra está siendo licitada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad que el pasado 7 de noviembre, a través del portal de Panamá Compras, dio a conocer el cambio de la fecha para la reunión previa y de homologación del proyecto de “Diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá” para la semana del 21 al 25 de noviembre de 2016.
Esta estructura contempla todas las conexiones a la vialidad local que incluye dos intercambiadores principales: uno al este del Canal en Albrook y otro al lado oeste del Canal. También tendrá conexión con la carretera de Veracruz, y el ensanche de la carretera Panamericana a ocho carriles.
Será un puente atirantado, con una longitud total aproximada de 1100 metros, que consta de dos torres en forma de “Y” invertida.
También incluirá seis carriles para vehículos, tres por cada sentido de circulación; doble vía para un ferrocarril con un ancho total de unos 54 metros; y una altura libre sobre el Canal navegable de más de 75 metros para permitir el paso de las embarcaciones actuales y pospanamax.