Hoy se decide quién será el primer aspirante a la Presidencia de la República para las elecciones de 2019.
Un total de 353 mil personas está habilitado para votar en las primarias del partido Cambio Democrático (CD), contienda en la que participan 6 de los 13 precandidatos que se postularon para conseguir la bandera presidencial del partido que fundó Ricardo Martinelli en 1998.
Los otros siete dejaron la contienda y se unieron a los dos aspirantes con mayor probabilidad de ganar: Rómulo Roux, presidente del partido, y el exministro José Raúl Mulino.
En el torneo de hoy, están habilitadas para votar 123 mil personas menos que en las primarias presidenciales de mayo de 2013, cuando el partido de Martinelli escogió a José Domingo Mimito Arias como su candidato presidencial.
En ese entonces fueron invitados a votar 476 mil miembros de CD, y votó el 40%. Era el tiempo de la bonanza de CD: su fundador era el presidente del país, y varios de los ministros de la época pusieron la maquinaria estatal a favor de alguno de los candidatos de ese torneo: Mimito Arias y Roux.
Este 12 de agosto las circunstancias de CD son distintas: el partido está en oposición, Martinelli está en la cárcel, y Roux, el perdedor de 2013, cuenta con el apoyo de la mayoría de los diputados de la Asamblea, lo que, de acuerdo con miembros de CD y analistas, le daría una ventaja frente a Mulino.
Los 45 días de campaña han estado condimentados por el afán de los bandos en ganarse la bendición de Martinelli. Mulino aprovechó cada oportunidad para vincular a Roux con el presidente Juan Carlos Varela. A tal punto que le llama “el sobrino de Varela”.
También introdujo al debate público el supuesto nexo de Roux con Odebrecht, y lo acusó de traicionar a las bases del partido al reservar una cantidad de los puestos de elección popular, entre ellos la Alcaldía de Panamá, candidatura que deseaba Martinelli.