El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) y la Cooperativa de Servicios Múltiples Mar de Santa Catalina presentaron por segunda ocasión un amparo de garantías contra el estudio de impacto ambiental que aprobó el Ministerio de Ambiente para la construcción de una pista de aterrizaje y facilidades conexas en el Parque Nacional Coiba, en Veraguas, que incluyen terminal de pasajeros, área de estacionamientos y plataforma para aeronaves.
Según el CIAM, el estudio tiene categorización I, que es “incorrecta”, pues debería ser tipo III por los alcances de la obra. Además, afirma que no es apto ni para el proyecto que se pretende edificar ni para el área en que se ubicaría: patrimonio de la humanidad según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Este es el segundo amparo interpuesto por el CIAM y la Cooperativa de Servicios Múltiples Mar de Santa Catalina, esta última dedicada al transporte acuático de pasajeros en este sitio protegido.
El primer amparo fue presentado el 10 de septiembre de 2018; sin embargo, el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial decidió no admitirlo, ya que no se aportó copia autenticada de la resolución demandada.
De acuerdo con Isaías Ramos, biólogo del CIAM, hay varias inconsistencias en el estudio avalado por las autoridades. Por ejemplo, argumenta que el estudio fue aprobado un día después de ser admitido para evaluación en el Ministerio de Ambiente; es decir, ingresó el 26 de junio y el 27 de junio recibió el visto bueno de la entidad.
Otro de los aspectos que se cuestiona es la categoría I con la que cuenta el estudio. Para tener una idea, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) tiene un proyecto de una estación científica en Coiba y, pese a que representa un impacto menor que la pista de aterrizaje y tiene una extensión geográfica más pequeña, presentó para dicha obra un estudio categoría III, que es más estricto en el cuidado ambiental. El pasado mes, el Comité Pro Defensa del Parque Coiba convocó a una concentración en la plaza de la Independencia en San Felipe, para protestar contra la rehabilitación de la pista en esta reserva natural.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, ha planteado que se rehabilitará la pista para promover un turismo de “bajo impacto”, como ocurre en otras reservas ecológicas del mundo, como Galápagos, en Ecuador.
Coiba fue declarada patrimonio de la humanidad por Unesco en el año 2005.