La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno de Nicaragua a “poner fin a represalias” contra periodistas y denunció “indicios de una represión sistemática y continua” de los medios de comunicación.
“El gobierno nicaragüense debe poner fin a las represalias contra el personal de la emisora Radio Darío y a la represión de otros trabajadores de los medios”, denunció la entidad autónoma de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.
Desde abril de 2018, Nicaragua fue sacudida por una ola de protestas que derivaron en un movimiento para pedir la salida del presidente Daniel Ortega.
La represión contra las protestas dejó, al menos, 325 muertos, cientos de encarcelados y 62 mil 500 exiliados, de acuerdo con organizaciones humanitarias.
“La represión y la violencia contra los medios de comunicación y los defensores de los derechos humanos han aumentado considerablemente desde abril de 2018”, denunció la organización del sistema intermaricano.
Tras el inicio de las protestas en 2018, la CIDH conformó el Grupo Interdisciplinario Especial de Investigación (GIEI) y el Mecanismo Especial para Nicaragua (MESENI), que se desplazaron a Nicaragua, pero fueron expulsados por el gobierno de Ortega el 19 de diciembre.
Después de su expulsión, los expertos denunciaron en un informe publicado en diciembre pasado en Washington, Estados Unidos, que el Estado de Nicaragua llevó a cabo “conductas que, de acuerdo con el derecho internacional, deben considerarse crímenes de lesa humanidad”.
El gobierno de Daniel Ortega ha negado reiteradamente las acusaciones en su contra.