Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CNP y Fórum rechazan amenazas a periodistas

El expresidente Ricardo Martinelli ha presentado 8 querellantes contra periodistas de ‘La Prensa’ y una contra los de ‘Mi Diario’.

CNP y Fórum rechazan amenazas a periodistas

El Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información solicitaron al Órgano Judicial y al Ministerio Público que se mantengan “en estado de alerta” ante lo que consideran una “creciente práctica de abusar del sistema de justicia, como una herramienta de censura, intimidación y persecución contra los periodistas y medios de comunicación”.

+info

CNP y Fórum advierten 'persecución judicial' en las demandas promovidas por Martinelli contra periodistas

En un comunicado hecho público ayer, ambos organismos advierten de la “ peligrosa arremetida” del expresidente Ricardo Martinelli, tras la presentación de más de una veintena de denuncias en la esfera penal y civil contra periodistas, caricaturistas y directores de medios de comunicación por la presunta comisión de delitos contra el honor. La última querella o demanda presentada por Martinelli contra un periodista fue contra la directora de TVN Noticias, Sabrina Bacal.

Según trascendió el pasado lunes, Bacal fue querellada por Martinelli por la presunta comisión de los delitos contra el honor, por el solo hecho de haber expresado su opinión.

“Dados sus cargos y sus funciones, este ataque contra Bacal lo interpretamos como una acometida contra el periodismo libre y como un intento de generar autocensura entre quienes lo practicamos”, recalca el CNP y el Fórum.

Las organizaciones periodísticas reiteraron su rechazo al acoso hacia los periodistas y medios de comunicación que tiene como objetivo, según explicaron, amedrentarlos y silenciarlos con acciones judiciales.

Solo contra comunicadores y directivos de Corporación La Prensa S.A (Corprensa), Martinelli ha presentado este año ocho acciones legales: siete por publicaciones aparecidas en el diario La Prensa entre marzo y junio de 2019 y una por una caricatura de Hilde publicada en Mi Diario el pasado 17 de abril. En su conjunto Martinelli reclama a Corprensa 11.1 millones de dólares por supuestos daños y perjuicios (ver tabla).

El 23 de agosto de 2018, también a través de un boletín, los gremios hicieron un llamado al Órgano Judicial y el Ministerio Público después que cinco periodistas del diario  La Prensa declararon como parte de una demanda que presentó la ex primera dama Marta Linares de Martinelli, en la que pretende que “se ordene a los medios de comunicación social, prensa escrita, televisiva, radial y redes sociales, y en especial al diario  La Prensa, cesar y abstenerse de divulgar o publicar hechos y situaciones de índole privado y familiar, y el nombre y apellido o apellidos en general del grupo familiar, como parte de una campaña mediática contra los miembros de esta familia panameña”. 

Desde aquel entonces, Martinelli ha amenazado con presentar demandas contra los fiscales del Ministerio Público, querellantes que participaron del juicio en que se le declaró no culpable de los delitos contra la inviolabilidad del secreto, el derecho a la intimidad y peculado.

También ha presentado querellas contra algunas de las víctimas de los pinchazos que se adhirieron a la causa adelantada por el Ministerio Público y particulares que han hecho comentarios sobre sus procesos judiciales.

La demanda que presentó Martinelli de Linares es “de protección familiar y a la imagen familiar”, por publicar noticias en las que se menciona el vínculo de sus hijos con el caso  Odebrecht, que investiga la Fiscalía Especial Anticorrupción.

Sociedad civil opina

Annette Planells, del Movimiento Independiente (Movin), aseguró que el exmandatario pretende usar el aparato judicial sometiendo a sus opositores a los rigores del sistema penal para amedrentar a otros a que no ejerzan su libertad de expresión.

Planells considera que el Órgano Judicial no debería prestarse para este tipo de abusos de los derechos humanos, los cuales está obligados a proteger.

El abogado Ernesto Cedeño detalló que un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2014 detalla que los políticos y las figura públicas están expuestas a una mayor crítica y que el sistema de justicia debe cerrar filas en pro de la libertad de expresión, y que los funcionarios del Ministerio Público deberían estar atentos a los precedentes en esta materia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más