En medio de denuncias por una posible lesión patrimonial e inconformidades con el pliego de condiciones, la Caja de Seguro Social (CSS) adjudicó esta semana la licitación para comprar insumos de laboratorio por $29.3 millones a las empresas Promoción Médica (Promed) y Servi-Lab.
El monto total estaría $10.1 millones por debajo del precio de referencia del acto público, que era de $39.4 millones, para comprar los insumos utilizados en pacientes con hepatitis, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), prueba del antígeno prostático específico (PSA) y hemoglobina, entre otros.
Pero una de las empresas participantes, BioLab Internacional, advirtió que se estaría frente a una posible lesión patrimonial de más de $426 mil, por la adjudicación a Promed de dos de los tres renglones de la licitación.
El representante de BioLab Internacional, Jaime La Roche, explicó que Promed ofertó 52 mil dólares por una prueba química, pero el mismo insumo en otro renglón de la licitación tendría un costo de 478 mil 873 dólares.
Lamentó que la CSS desestimara la advertencia que hacía sobre la posible lesión, debido a que “es una forma de silenciar y de no entrar en una investigación”.
“Nosotros no estamos diciendo que hay onerosidad, sino que se dejó a decisión de la empresa la presentación de los químicos, a pesar de que advertimos que esto podría traer problemas en detrimento de la CSS”, dijo La Roche.
Otro participante de la licitación, el presidente de la Casa del Médico (Horacio Icaza & Cía), Horacio Icaza, denunció que hubo “manipulación y favoritismo” a favor de Promed, “plagada de irregularidades, en la que (funcionarios) están haciendo lo que les da la gana e ignorando la ley”, denunció Icaza.
A su turno, el representante de Promed, Jorge Sánchez, afirmó que “es absolutamente falso que Promed haya presentado una propuesta que pudiera causar una lesión a la CSS. Ha quedado plenamente demostrado que la nuestra no solo ha sido sustentada, dentro de los parámetros exigidos por la entidad, sino que, además, garantiza significativos ahorros a la CSS”.
Según Sánchez, lo que pretende Jaime La Roche es “entorpecer todo el proceso tan bien llevado hasta ahora”.
En cuanto a los señalamientos de Icaza sobre favoritismo, Sánchez indicó que “lo que sí está sobre la mesa es la intransigencia de la empresa Horacio Icaza que, con tal de no perder un contrato, está dispuesta a sacrificar a miles de asegurados”.
CSS se defiende
La directora nacional de Compras de la CSS, Alexa Espino, afirmó que “no existe encarecimiento” para la entidad, luego de haberse adjudicado la licitación de precio único de insumos de laboratorio a Promed y Servi-Lab.
Sobre las supuestas irregularidades y favoritismo en la adjudicación, Espino aseguró que la Comisión Técnica Evaluadora fue la que tomó la decisión.
“Aquí hay que hablar con los nueve miembros de la comisión que evaluaron la propuesta porque nosotros no participamos en la decisión porque solo estamos en el trámite”, resaltó la funcionaria. “Se licitó exactamente como estaba en el pliego de condiciones y las empresas presentaron sus propuestas”, añadió.
En la resolución de adjudicación, la CSS se compromete a prorrogar el contrato por cuatro años más.
En otras palabras, el precio único de insumos para las pruebas de inmunología que comprará la CSS se puede extender a partir del año 2022 –cuando culmina la vigencia del contrato– hasta cuatro años más, es decir, hasta 2026, a favor de Promed y Servi-Lab.