Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La CSS está en llamas, y yo soy bombero’, Enrique Lau Cortés

El designado director de la CSS, Enrique Lau Cortés, fue escogido de una lista de 17 aspirantes.

‘La CSS está en llamas, y yo soy bombero’, Enrique Lau Cortés

La designación del nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS) era uno de los nombramientos que más expectativa generó con el ingreso del actual Gobierno.

+info

Asamblea Nacional debe ratificar a Enrique Lau como director de la CSS

La atención sobre este cargo obedece a la gran responsabilidad que recaerá sobre este funcionario: mejorar los servicios de salud, calificados como deficientes por los usuarios, y gestionar la salida a la crisis del programa de pensiones,cuyos estados financieros de 2017 –los últimos disponibles– muestran un escenario de déficit para el subsistema de beneficio definido a corto plazo.

De hecho, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, esperó hasta el último día que establecía la Ley 51 de la CSS (31 de agosto), para designar al nuevo director: Enrique Lau Cortés.

Según Lau Cortés, la noticia le tomó por sorpresa, pero está listo para trabajar en equipo y sentar las bases de la “transformación” que requiere la CSS. Además, reconoció que es objeto de críticas en redes sociales sobre supuestas anomalías de su paso por entidades como la Universidad de Panamá, las cuales rechazó.

¿Cómo se enteró de su designación como director de la CSS?

Me tomó por sorpresa. Yo estaba viendo la televisión cuando se dio el anuncio. Me siento privilegiado con esta designación del presidente de la República [Laurentino Cortizo]. Lo haré con el mejor de mis esfuerzos y rindiendo cuentas a los dueños de la CSS: todos los asegurados.

¿Qué balance hace de la situación actual de la entidad, tomando en cuenta que usted fue subdirector entre 1996 y 1999?

Sí, conozco el monstruo por dentro, pero ha tenido algunas mutaciones que no existían en mis tiempos. Me siento con el gran reto de atender la tendencia decreciente de las finanzas de la institución, particularmente en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte. También hay que trabajar en la solución de viejos problemas, como la falta de medicinas, la larga lista de espera por atención y la mora quirúrgica. Estoy consciente de que no se podrá lograr toda la gran transformación de la CSS en este periodo pero debemos dejar las bases para que las próximas administraciones completen la tarea. Esto no es cuestión de un solo Gobierno, pero los problemas urgentes los vamos a resolver.

¿Quiénes le acompañarán en su equipo de trabajo. Ya tienen en mente quién será el subdirector?

Voy a revisar la lista de los 17 profesionales que aspiraron a dirigir la CSS, porque considero que allí hay talento. Igualmente, evaluaré a otros fuera de la lista. El equipo se constituirá con base en los méritos, habilidades y competencias. Estaremos en un proyecto titánico que requerirá al mejor equipo posible. Nosotros vamos a sentar las bases para estabilizar la entidad. La CSS está en llamas y yo soy bombero.

¿Cómo será su proceso de acercamiento con los distintos sectores del país?

Precisamente, uno de los puntos importantes de mi gestión es tener capacidad para dialogar con todos los sectores, porque esto no funcionará si como país no nos ponemos de acuerdo Hay que arrivar a un nuevo pacto social. Desde 1941, que se fundó la CSS, representa el equilibrio y la estabilidad social de Panamá.

¿Qué será lo primero que hará una vez ingrese a la institución?

Tomar contacto como el recurso humano de la CSS. Sin el activo más valioso de la entidad, el cual es su gente, no se puede hacer la transformación. Esa es mi prioridad [desde] el primer día. Estaremos impulsando la meritocracia, para que no se violente el escalafón salarial.

¿A qué temas hará auditorías en la CSS?

Hay muchas auditorías por hacer. Cuando usted ingresa a un trabajo nuevo debe auditar las cosas para saber qué se recibe. De hecho, lo que uno recibe es la información que hay que entregar cuando uno se retira del cargo.

¿En redes sociales ya hay cuestionamientos sobre sus anteriores etapas en la CSS y en la Universidad de Panamá?

Cuando uno tiene su conciencia limpia, uno está blindado. Yo estoy acostumbrado a que la gente haga ataques. Mi vida pública es un libro abierto y mi vida privada es mía. Enrique Lau no contesta anónimos que no edifican. Me han dicho ya en las redes sociales que soy un anciano y que me robé como $30 millones o $40 millones en la Universidad de Panamá, pero ¿porqué no han puesto una denuncia? De mí hablarán los hechos.

¿Está inscrito o ligado al oficialista Partido Revolucionario Democrático o algún otro partido?

No formo parte de ningún partido político. Yo simplemente, como panameño, participé de este proceso y me siento muy comprometido con esta designación.

¿Sabe que tendrá que liderizar la difícil reforma a la Ley 51 de la entidad?

Estoy muy consciente de esto y, además, de que tiene que ser un proceso con un conocimiento previo y científico de los estados financieros, y para ello se requiere tener en mano los estudios actuariales. No se puede estar especulando con cosas que se van a hacer sino tenemos estos informes. Eso es irresponsable. Nosotros creemos que esto hay que enfrentarlo y lo vamos hacer con la participación de todos: asegurados, jubilados, empresarios, trabajadores y gobierno, para llegar a una solución.

¿Qué mensaje envía al asegurado que madruga a diario y debe esperar meses por una cita?

Primero, pedir disculpas porque el asegurado paga por adelantado el servicio y la CSS está obligada a brindarlo con calidad. Eso significa justo a tiempo y sin errores. Los procesos de calidad serán incorporados en todas las entidades de la CSS y lo vamos a certificar. Vamos a establecer un proceso de certificación en todos los hospitales. Lamento lo que ocurre en la CSS actualmente.

¿Cuál es su propuesta para mejorar la atención?

Uno de los puntos medulares de mi propuesta es cambiar el modelo de atención centrado en atacar la enfemedad, para migrar a un modelo de atención primaria, es decir brindar prevención de enfermedades y promoción de la salud.

¿Qué se hizo mal como Estado en los últimos quinquenios, para tener esta crisis en la CSS?

Dejamos las decisiones para después. Cuando se creó Ley 51 en la gestión de Martín Torrijos se sabía que había que hacer una revisión en los próximos cinco años, pero no se hizo. Otra de las cosas que hay que ver es porqué desde 2017 hasta la fecha no existen los estados financieros terminados. Yo no puedo tomar decisiones con estados financieros de 2017.

¿Qué puede esperar el país de usted en la CSS?

Pueden esperar consenso y trabajo en equipo. Vamos a a dirigir esta institución para que responda a lo que la sociedad está esperando de ella. Eso significa incluir calidad en nuestros procesos. Yo tengo 60 arduos meses de trabajo y sé lo que tengo que hacer desde el día 1.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más