Al menos un 15% de los 22 mil 849 incidentes captados en los primeros cinco meses de funcionamiento del sistema de videovigilancia de la Alcaldía de Panamá se han remitido a los jueces de paz o al Ministerio Público.
De ese total de incidentes, 3 mil 427 hechos están relacionados a temas como robos, hurtos, lesiones, riñas en vía pública, entre otros actos que afectan la seguridad de la población.
Aivin Singh, director de Seguridad de la Alcaldía, detalló que la mayoría de estos casos son puestos a órdenes de las autoridades responsable de administrar justicia y que es allí en donde se definen los acuerdos o sanciones que correspondan.
El funcionario especificó que el resto de los casos, 19 mil 422, son por otro tipo de situaciones como: vehículos mal estacionados, el uso inadecuado del espacio público, aseo y gestión ambiental, así como casos de corrupción o falta a la ética.
Datos de marzo
Las últimas cifras del Centro de Operaciones para la Seguridad Ciudadana indican que en marzo pasado se dieron 4 mil 354 hechos, de los cuales el 68% eran competencia de la Alcaldía, mientras que el resto, el 32%, guarda relación con otras instituciones.
Singh detalló que el 50% de los hechos captados (2 mil 177) está enmarcado en el tema de seguridad y el 41%, es decir, mil 785 casos, se refieren al uso inadecuado del espacio público, mientras que el resto, que suman 392 casos, están relacionados con el tema de aseo y gestión ambiental, así como corrupción o faltas a la ética por parte de funcionarios.
Sostuvo que no será hasta julio próximo que se tendrá un balance completo de los seis primeros meses de operación del sistema, con el propósito de conocer los patrones de conducta de la ciudadanía, mejorar los tiempos de respuesta y establecer estrategias de acción.
Actualmente, la Alcaldía tiene instaladas 100 cámaras, distribuidas estratégicamente en siete (San Felipe, Curundú, El Chorrillo, Calidonia, Santa Ana, Bella Vista y Ancón) de los 23 corregimiento del distrito capital.
Sin embargo, antes de que culmine el año se sumarán otras 150 cámaras en corregimientos como el de Ancón, San Francisco, Bella Vista, Juan Díaz, Don Bosco y Alcalde Díaz.
El objetivo, indicó Singh, es lograr la mayor cobertura posible y contribuir con la seguridad de la población.
Además, agregó que hay representantes de siete empresas que “han mostrado el interés real” de sumarse a esta iniciativa.
Validan estrategia
El exdirector de la Policía Nacional Rolando Mirones aplaudió el funcionamiento del Centro de Operaciones para la Seguridad Ciudadana de la Alcaldía
Añadió que es una herramienta favorable para luchar contra los actos delictivos y asegurar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
De igual modo, Mirones indicó que la continuidad y perfeccionamiento del sistema estará íntimamente relacionado con el nivel de coordinación que haya entre las autoridades, así como la transparencia en los procesos de contratación de los equipos y mantenimiento que requiera el sistema.
En tanto, los representantes de los diferentes corregimientos del distrito capital están complacidos con los “buenos resultados” de esta estrategia de seguridad.
Zaydy Quintero, presidenta del Consejo Municipal de Panamá y edil del corregimiento de Las Cumbres, señaló que reciben informes periódicos del sistema y que están a la expectativa de la ampliación del programa al resto de los corregimientos.
Mientras que recientemente el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, señaló que con este sistema no solo acuden oportunamente a atender los hechos, sino también que se previene.
El Centro de Operaciones para la Seguridad Ciudadana de la Alcaldía comenzó a funcionar el pasado 23 de octubre.