Con optimismo, cautela, silencio, y otros con un rechazo total, reaccionaron candidatos a alcalde de la ciudad de Panamá a la encuesta encargada por este diario a la empresa GAD 3 Internacional, S.A., para medir las preferencias del electorado para este cargo de elección popular.
El estudio reveló un empate técnico en el primer lugar entre el expresidente Ricardo Martinelli, candidato de Cambio Democrático (CD), con 25.3%, y José Luis Tanque de Gas Fábrega, candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), con 23.7%.
El independiente Raúl Rodríguez (7.8%) y el panameñista Adolfo Beby Valderrama (6.1%) también comparten el segundo lugar por un empate técnico. El 21.9% de los entrevistados no sabe por quién votar o no respondió la pregunta, y el 15.3% dice que no votará “por ninguno”.
Fábrega aseguró que no cree “en ningún tipo de encuestas”, y dijo que la única verdadera encuesta será “el 5 de mayo próximo”.
Héctor Rudas, vocero de la candidatura de Martinelli, dijo que las encuestas “no nos sulfuran, no nos incomodan y no nos afectan”.
Dijo además que en encuestas realizadas por CD, Martinelli tiene el 60% de aceptación entre los electores del distrito de Panamá, y que esperan ganar las elección a alcalde con un margen “seis a uno”.
Martinelli está detenido en la cárcel El Renacer desde el 11 de junio de 2018 por el caso de los pinchazos, y enfrenta una impugnación contra sus candidaturas a alcalde y a diputado en el circuito 8-8 (Juan Díaz, Parque Lefevre, Río Abajo y San Francisco).
Mientras, el candidato Rodríguez también está optimista. Explicó que si se suma el porcentaje de los indecisos (21.9%) con el 7.8% de los que votarían por él, quedaría en primer lugar de las preferencias del electorado.
También señala que si el Tribunal Electoral acepta la impugnación contra la candidatura de Martinelli para alcalde, el voto podría redistribuirse entre todos los candidatos y su porcentaje de aceptación aumentaría.
El candidato Valderrama no quiso hacer comentarios sobre los resultados.
Diógenes Sánchez, candidato por el Frente Amplio por la Democracia, que no registró ningún porcentaje, rechazó los resultados por completo, al decir que “carecen de rigidez científica” .
La encuesta encargada por este medio se aplicó a un universo de 470 personas y tiene un margen de error de 4.6%.