Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cátedra provoca diferendo

La asignatura Historia de las Relaciones de Panamá con Estados Unidos había sido eliminada del pénsum académico en 2012.

Cátedra provoca diferendo

La reactivación de la asignatura Historia de las Relaciones de Panamá con Estados Unidos inquieta a los propietarios de colegios particulares, debido a los cambios que tendrán que ejecutar en la carga horaria.

Esta materia fue eliminada del plan de estudios en 2012, cuando Lucy Molinar lideraba el Ministerio de Educación (Meduca).

No obstante, según la Ley 37 del 12 de mayo de 2015, que restableció la asignatura, esta deberá impartirse tres horas semanales por un docente panameño con títulos en historia, filosofía, geografía o relaciones internacionales.

Para la presidenta de la Asociación de Colegios Particulares, Katya Echeverría, cada colegio particular posee su diseño curricular, el cual es aprobado por Meduca.

Citó como ejemplo que en el bachillerato en ciencias, asignaturas como matemática, física, química, biología, tecnología, español e inglés ocupan la mayor parte de la jornada.

“Sin demeritar el valor de esta asignatura, el incluir tres horas de clases en los ya ajustados planes de estudios implica, probablemente, reducir los tiempos”, agregó.

Destacó que Meduca debe hacer una revisión a su programa curricular, ya que con la transformación habían materias que incluían esa cátedra como Historia de América, historia moderna y posmoderna.

Otros aspectos que deben evaluarse, según Echeverría, son los textos escolares y establecer metodologías activas para utilizar menos el modelo memorístico.

REVISARÁN TEMA

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, explicó que a partir de 2016, en las escuelas oficiales, particulares y universidades se deberá impartir la cátedra Historia de las Relaciones de Panamá con Estados Unidos.

De acuerdo con la funcionaria, se creará una comisión especial para revisar los contenidos y luego reglamentar la asignatura.

Para la enseñanza de esta temática ya hay docentes en el sistema, por lo que en Meduca consideran no habrá mayor impacto en la estructura docente.

Además, reconoció que se tienen que hacer ajustes a la carga horaria por tratarse de tres horas a la semana, y eso implicaría ajustes en otros cursos.

Por su parte, la historiadora y dirigente del Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña, Ana Elena Porras, considera que si el país quiere una educación integral se debe abrir el espacio a esta asignatura en las aulas de clases.

“Si se requieren más horas para otros cursos, solo deben extender el horario completo para cubrir las materias obligatorias”, destacó.

En tanto, Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, dijo que no debe haber problema con el horario, ya que siempre existieron tres horas para esta cátedra.

“Con pocas horas no se puede enseñar bien la Historia de Panamá con Estados Unidos, por lo que necesitamos el tiempo adecuado”, acotó.

Respecto a la reglamentación, el gremio espera que el Meduca active una comisión para empezar a trabajar en la organización de la asignatura, eliminada por tres años del programa de enseñanza y aprendizaje.

En total, serían seis miembros los que integrarían esta comisión, entre personal de Meduca, universidades y docentes.

Asimismo, se espera que la asignatura se dicte a 110 mil estudiantes en todo el país.

ALGUNOS DETALLES DE LA ASIGNATURA

6

Son los miembros del Meduca, de universidades y docentes que integrarán la comisión especial que reglamentará la materia.

110 mil

Es la cantidad de estudiantes del nivel medio a los que se le dictaría la asignatura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más