Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Ambiente, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1972 para crear conciencia sobre el tema.
A propósito de la ocasión, la ONU hizo un llamado “a las acciones personales que cada individuo puede desarrollar con el fin de alcanzar cambios en el contexto de la situación ambiental cercana y de esta manera, garantizar una mayor calidad en las actividades productivas y en el entorno de la comunidad”.
Localmente, el Ministerio de Ambiente exhortó a la población a asumir con entusiasmo y firmeza una conducta orientada al desarrollo de actividades que no afecten el ambiente y se estimule el desarrollo sostenible.
De hecho, en Panamá hay muchos que trabajan 365 días al año en pro del medio ambiente y la conservación.
Un ejemplo de ello es el trabajo que lleva a cabo el centro de rescate de la organización sin ánimo de lucro Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), ubicada en Gamboa. Es una especie de refugio para animales silvestres que requieren rehabilitación o han quedado huérfanos.
Una vez están en buenas condiciones de salud se les devuelve al mundo natural. Pero muchos –especialmente los neonatos que han perdido a su madre producto de la caza furtiva– no pueden ser reinsertados a su hábitat debido a que han pasado mucho tiempo en contacto con humanos.
En los 10 años de labor, la APPC ha liberado unos 4 mil ejemplares, entre ellos perezosos, mapaches, monos, armadillos, águilas, felinos, culebras y reptiles.