Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Chile enfrenta reñida elección presidencial

El país sureño se juega el domingo la continuidad de las reformas de la centro izquierda frente a la apuesta por un mayor crecimiento económico.

Chile enfrenta reñida elección presidencial

El oficialista Alejandro Guillier y el exmandatario conservador Sebastián Piñera se enfrentarán el domingo por la Presidencia de Chile en un balotaje inesperadamente reñido, donde se jugará la continuidad de las reformas de la centroizquierda frente a la apuesta por un mayor crecimiento económico.

En la recta final de la segunda vuelta, los aspirantes al sillón presidencial desplegaron hasta último minuto su artillería para seducir al electorado indeciso, con “ofertones” que serían clave en comicios en los que el voto es voluntario y la participación no superaría la mitad del universo electoral.

“Es una elección bastante inusual(...) Todo indicaría que será un triunfo ajustado o con una diferencia de 2 o 3 puntos”, dijo Guillermo Holzmann, analista y profesor universitario.

Piñera, un multimillonario de 68 años de edad, logró un 36.6% de los votos en la primera vuelta, un nivel por debajo de la mayoría absoluta y “un remezón que nos despertó”, admitió.

El senador Guillier, que representa a la centroizquierda oficialista, obtuvo un 22.7% de los sufragios, una cifra también menor a la esperada, pero que el mismo candidato calificó de una “suerte de primaria” en un pacto fragmentado y en el que irrumpió una tercera fuerza política de izquierda.

“Lo que determinará quién ganará se reduce a la cantidad de personas que se quedarán en casa y en particular a cuánta gente más del lado de Guillier”, dijo Robert Funk, director del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Chile.

Aunque los dos candidatos mantendrían el modelo de libre mercado, Piñera busca corregir reformas tributarias y sociales impulsadas por la presidenta socialista Michelle Bachelet, las que a su juicio han arrastrado a la economía a su peor desempeño en casi una década. El exgobernante (2010-2014) prometió que duplicará el crecimiento de la economía del mayor productor mundial de cobre y dejará a la nación sudamericana a las puertas del desarrollo.

Con el compromiso de blindar las reformas económicas y sociales de la mandataria, el periodista y senador, de 64 años de edad, ha prometido que se enfocará en profundizar la educación gratuita, en poner fin al monopolio de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y crear una nueva Constitución.

MAYORÍA RELATIVA

En un intento por ampliar su base electoral, Piñera recibió el apoyo del excandidato ultraconservador José Antonio Kast, quien obtuvo en primera vuelta casi un 8% de los votos, vinculado al mundo militar y del exdictador Augusto Pinochet. Pero su respaldo sería insuficiente. “Sus posibilidades parecen menos sólidas que antes (primera vuelta). El desafío para Piñera será asegurar los votos de Kasten, su flanco derecho, al mismo tiempo que ganar los votantes de centro”, dijo Teneo Intelligence en un informe.

Pese a que Guillier obtuvo 14 puntos menos que el exgobernante, la sumatoria del apoyo conseguido por los otros seis candidatos de centroizquierda daría más de un 50%, lo que auguraría un triunfo a la carta oficialista.

Pero eso sería “abusar” de las estadísticas, dicen analistas.

En Chile, no hay registros de balotajes presidenciales en los que haya triunfado la segunda mayoría relativa, pero sí ha ocurrido en Perú. Algo parecido sucedió en Argentina. En medio de la duda, Guillier ha enfrentado la difícil misión de aglutinar el apoyo de toda la centroizquierda.

En la recta final, Piñera fue a la caza de una indecisa clase media, sumida en la apatía tras una serie de escándalos de corrupción, con propuestas fuera de su programa, como gratuidad hacia estudiantes técnicos o crear una AFP estatal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, no personales’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más