A partir de hoy y durante dos semanas, el Salón Rojo del Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración será el escenario donde se desarrollarán las entrevistas a 20 abogados que aspiran a ser nombrados como magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que fueron preseleccionados por el Ejecutivo, de una lista de 153.
La independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico, trayectoria profesional destacada y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la democracia y la transparencia, son algunos de los aspectos que tomará en cuenta la Comisión de Estado por la Justicia en las entrevistas.
Los miembros de la comisión no solo basarán sus entrevistas en un cuestionario ya aprobado, sino que también tomarán en cuenta las preguntas que surjan por parte de la ciudadanía a través de las redes sociales.
La jornada para entrevistar a quienes aspiran a reemplazar a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, cuyos periodos como magistrados de la CSJ vencieron el pasado 31 de diciembre, se iniciará hoy a las 9:00 a.m con Sebastián Rodríguez, quien aspira a ser magistrado de la Sala Civil, y luego, a las 3:00 p.m., le corresponderá a Waleska Hormechea, que aspira a ser magistrada de la Sala Penal.
Mañana seguirán Luis Camargo en el turno matutino y Judith Cossú en la tarde.
La comisión decidió que entrevistará solo a dos candidatos por día. Además, que cuando finalicen las entrevistas los 20 candidatos pasarán a una fase de evaluación psicológica.
El procurador de la Administración y coordinador de la comisión, Rigoberto González, dijo que espera que el proceso culmine el 18 de mayo y que el informe final esté listo el 15 de junio, para luego remitirlo al presidente Juan Carlos Varela, quien, junto con el Consejo de Gabinete nombrará a los dos magistrados, uno para la Sala Penal y otro para la Sala Civil.
Los nombramientos del Ejecutivo deben ser ratificados por la mayoría absoluta –36 votos– de la Asamblea Nacional.
El Legislativo culminó su periodo de sesiones el 30 de abril pasado y debe iniciar el 1 de julio su último período de sesiones ordinarias.
La Comisión de Estado por la Justicia es integrada por representantes de la Asamblea Nacional, los órganos Ejecutivo y Judicial, las procuradurías de la Nación y Administración, la Defensoría del Pueblo, la Alianza Ciudadana pro Justicia, el Comité Ecuménico de Panamá y el Colegio Nacional de Abogados .
A finales del año 2015, la comisión examinó una lista de 10 aspirantes a magistrados. Luego de ese proceso, el Ejecutivo nombró a Ángela Russo y a Cecilio Cedalise como magistrados de la CSJ. Ambos fueron ratificados por el Legislativo en reemplazo de Harley Mitchell y Víctor Benavides, respectivamente.