Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro Concepción descarta nueva carretera al Volcán Barú

Ministro Concepción descarta nueva carretera al Volcán Barú

El Ministerio de Ambiente (Miambiente) informó ayer a oenegés y residentes de Chiriquí que no se construirá una nueva vía de acceso al Volcán Barú, y que en su lugar se rehabilitará la que existe.

La decisión fue dada a conocer por el propio ministro de la entidad, Milciades Concepción, quien subrayó que en estos momentos la carretera se ha convertido en un “foco de contaminación”, por la sedimentación que afecta el entorno y las redes hídricas de la región.

“Sería irresponsable por parte de Miambiente dejarle como está”, puntualizó.

Concepción se comprometió a que la rehabilitación, que beneficiará el acceso al área de antenas y al turismo, produzca el menor impacto posible en el entorno ecológico del lugar.

Estos señalamientos se dieron en medio de un recorrido junto a ambientalistas y representantes de la sociedad civil organizada de la provincia de Chiriquí.

El ministro manifestó que este recorrido permitió hacer una revisión del Plan de Manejo Ambiental del Parque Nacional Volcán Barú, que ya está “obsoleto” y requiere de su “adecuación”, proceso en el que se espera que participen investigadores, científicos y las universidades de la provincia.

De acuerdo con la entidad, la importancia de este parque natural radica en los ecosistemas y las fuentes hídricas que alberga, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos para su conservación ante la desforestación y la expansión de la agricultura que lo afecta.

Durante los últimos meses, organizaciones como la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, han cuestionado la propuesta de la pasada administración gubernamental de construir una nueva carretera hacia la cumbre del Volcán Barú, para impulsar el turismo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más