La comisión evaluadora responsable de revisar las propuestas de las empresas que se presentaron en el acto público para ampliar el sistema de videovigilancia que impulsa la Alcaldía de Panamá, recomendó al Consorcio Unión-Kio 2.0 como ganador del proceso.
El consorcio, integrado por las empresas Servicio de Tecnologías de Información de Misión Crítica, S.A. y Unión Eléctrica, S.A., propuso 996 mil 788 dólares y obtuvo el 100% de los puntos en los aspectos técnico y económico.
En tanto, el Consorcio de Tecnología SEVI, conformado por Telefónica Móviles Panamá, S.A. y Telefónica Ingeniería de Seguridad, S.A.U., fue descalificado por no cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la licitación, por lo cual ni siquiera fue revisada su oferta.
El acto público tenía un precio de referencia de un millón de dólares para ampliar el programa de videovigilancia hacia Panamá norte. En total, se colocarán cámaras en 30 puntos de los corregimientos de Alcalde Díaz, Las Cumbres, Chilibre y Ernesto Córdoba Campos.
La ampliación del programa de videovigilancia municipal es una solicitud recurrente de los diferentes representantes de corregimiento que no fueron incluidos en la primera etapa del programa, el cual se inició en octubre de 2017 y hasta ahora cuenta con 100 cámaras distribuidas en siete corregimientos del área central del distrito de Panamá.
De hecho, los ediles de esos corregimientos, entre ellos Zaidy Quintero, de Las Cumbres, y Ricardo Precilla, de Alcalde Dáz, expresaron que contar con este sistema de vigilancia “es una necesidad” para los residentes.