Educación, salud y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes fueron parte de los 10 ejes temáticos que se debatieron ayer en el “Foro para el seguimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a Panamá”.
Se trata de una iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo y el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Odena), una organización que agrupa a más de 30 gremios que velan por los derechos de los niños, mediante la cual se pretende elaborar un informe en el que se refleje la realidad a la que se enfrenta la población panameña menor de 18 años en el país.
Teresita Bordelón, una de las organizadoras de la actividad, profundizó que a través del foro se obtuvo información de representantes de la sociedad civil, esto permitirá elaborar un informe alternativo al entregado en julio del año pasado por las autoridades del Gobierno Nacional al Comité de los Derechos del Niño sobre las condiciones de vida de los menores de edad en el país.
El documento, que debe ser entregado a principios de marzo, servirá como herramienta para que posteriormente el comité pueda validar la información presentada por el Gobierno y hacer las recomendaciones respecto a las políticas públicas que deben ser enfocadas en este sector vulnerable de la población.
Bordelón añadió que el esfuerzo que se está haciendo desde el Odena tiene como principal objetivo que el Estado panameño garantice el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de los Niños, de la cual Panamá es signataria desde la década de 1990.
De acuerdo con el último censo elaborado por la Contraloría General de la República, en el país hay 1 millón 172 mil 747 personas de entre 0 y 17 años de edad.