Becas, contratos en instituciones, y libretas de Lotería, habrían recibido diputados que pertenecían a las comisiones de Presupuesto y Economía de la Asamblea Nacional a cambio de aprobar la dispensa fiscal de $300 millones en 2018, traslados de partidas para distintas instituciones y el presupuesto general del Estado 2019.
La mayoría de ellos se reeligió durante las elecciones del 5 de mayo de 2019. Empezando por los presidentes de esas comisiones: el perredista Benicio Robinson, quien dirigía la de Presupuesto; y el diputado de Cambio Democrático (CD) Nelson Jackson, quien presidía la de Economía.
Supuestas conversaciones vía WhatsApp entre el expresidente Juan Carlos Varela y su hermano el exdiputado José Luis Popi Varela, filtradas en el sitio digital Varelaleaks, revelarían a la luz pública todo lo que habría cedido el Ejecutivo a cambio de los votos para que, tanto la dispensa fiscal, que fue aprobada en la de Economía, como los traslados de partida y el presupuesto general del Estado 2019, que tramitaba Presupuesto, obtuvieran los votos necesarios.
Vacas flacas
Septiembre de 2018. Eran tiempos en que la entonces bancada oficialista del Partido Panameñista se había quedado sola. Meses antes, había roto su pacto político con el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y también había perdido el respaldo de Cambio Democrático (CD), y hasta de la minúscula bancada del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista.
Pedro Miguel González, secretario general del PRD, se había aliado con Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea, para controlar el Legislativo. Aunque con el escenario en contra, al Ejecutivo le quedaba un pequeño margen de maniobra política: faltaban pocos meses para las elecciones y la Contraloría había parado las planillas y contratos de los diputados. Necesitaban gasolina para encender los motores de sus campañas y el Ejecutivo se las habría concedido.
Popi Varela, según los chats filtrados, asumió el papel de intermediario de las negociaciones. Se encargó de matraquear con los dos pesos pesados de la ecuación: Benicio Robison y Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea de la época.
En uno de los chats Varela se habría quejado del apetito de Robinson, insinuando que ya le habrían dado la presidencia de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis). “Benicio pidió Fedebeis, [y] se le dio”, se lee en uno de los chats entre el exgobernante y su hermano.
Robinson, actual presidente del oficialista PRD, se reeligió en la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) en diciembre de 2018, en medio del escándalo en el caso del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), entidad que transfirió al menos $7 millones a la Fedebeis entre 2014 y 2017.
Más adelante, Popi Varela comunicó a su hermano que estaba arreglando lo de la dispensa y los traslados, y que para aprobarlos se solicitaban 50 becas para cada uno los entonces disputados de las comisiones de Presupuesto y Economía, y 28 para los de la junta directiva. Además, habrían recibido 5 libretas de Lotería de $300, con excepción de Benicio Robinson y de Yanibel Ábrego, que pidieron 10 libretas cada uno.
Robinson también habría solicitado una concesión en el río Chiriquí Viejo, petición que fue objeto de varios intercambios entre los hermanos Varela, debido a la insistencia del diputado y a la demora en concertar una cita entre este y el ministro de Comercio.
Adicionalmente, hubo una dádiva especial para el diputado de CD Nelson Jackson, que presidía la comisión de Economía. Según Popi Varela, solicitó ayuda para pagar una deuda de $70 mil con un hospital privado producto de una operación a su hija.
La exministra de Economía Eyda Varela de Chinchilla también les habría ofrecido contratos en instituciones. Popi Varela le confiesa al expresidente que él no estaba de acuerdo con que se ofrecieran “muchas cosas”, pues, “les estaban ofreciendo vainas que no cumplen”.
El grupo de diputados, según los diálogos entre los hermanos Varela, también habría obtenido “bonos” o apoyos “vía FOIS”, figura de la que no se tiene información.
La dispensa fiscal de $300 millones fue aprobada en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional el 8 de octubre de 2018.
Este medio contactó al exdiputado Popi Varela sobre el asunto y respondió que no había leído los Varelaleaks y que entiende que esas conversaciones fueron alteradas. “Sin embargo, puedo afirmar que al no tener una mayoría en la Asamblea, siempre afrontamos situaciones de negociación para poder adelantar con la agenda de gobierno”, aseguró.
Varela culpa a Martinelli por filtración de comunicaciones
El expresidente Juan Carlos Varela apuntó a su antecesor Ricardo Martinelli como presunto responsable del sitio anónimo Varelaleaks.com, que filtró sus comunicaciones privadas por mensajería de WhatsApp.
“Más allá del debate del contenido de las conversaciones, lo que queda claro es la intervención directa de las comunicaciones de un presidente y la manipulación de la información por parte de una organización liderada por el expresidente Martinelli, usando el equipo que se compró en su momento por parte de ellos, con fondos de la corrupción, llamado Pegasus”, dijo Varela anoche en una entrevista con Telemetro desde Shanghai, donde asiste invitado a una feria comercial.
Reconoció que algunos mensajes son “correctos” y otros textos han sido “manipulados, orientados a debilitar la función del Estado”. Más temprano, había dicho en un comunicado que su celular no se había extraviado y que la filtración de sus mensajes comprueba lo que Panamá ya conoce: el uso de Pegasus para supuestamente espiar las comunicaciones.