Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Consejo de Seguridad de la ONU llama al diálogo en Yemen

Consejo de Seguridad de la ONU llama al diálogo en Yemen

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó a “todas las partes” en Yemen a reducir la violencia y retomar las conversaciones para alcanzar un cese al fuego durable, luego de que el conflicto diera un giro aciago con el asesinato del expresidente Alí Abdalá Saleh.

“Los miembros del Consejo de Seguridad llaman a todas las partes a desescalar y volver a participar sin condiciones previas en el proceso político dirigido por la ONU para alcanzar un cese al fuego durable”, declaró el presidente en ejercicio del Consejo, el embajador japonés Koro Bessho, a la salida de una reunión a puertas cerradas sobre la situación.

Al menos 234 personas han muerto y 400 resultaron heridas en los fuertes enfrentamientos de los últimos cinco días en la capital, indicó ayer martes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Según la ONU, 17 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y unos 7 millones están en riesgo de hambruna. “Los miembros del Consejo de Seguridad condenan firmemente los ataques con misiles contra Arabia Saudita”, declaró finalmente Bessho, recordando que Naciones Unidas declaró un embargo de armas en Yemen.

Los rebeldes chiitas hutíes reforzaron ayer su control sobre la capital, Saná, después de matar el lunes a su exaliado Saleh, que intentaba huir de la ciudad. Los hutíes instalaron nuevos puestos de control en toda la ciudad, y sus líderes afirmaron controlar la capital.

“Declaramos el fin de las operaciones de seguridad y la estabilización de la situación”, afirmó el lunes un responsable hutí, Saleh al Samad, al canal de televisión de los rebeldes, Almasirá.

En tanto, el hijo de Saleh ha pedido revancha contra los hutíes, reportó ayer el canal de televisión al-Ekbariya. Antes de la reunión, el embajador francés ante la ONU, François Delattre, había afirmado que “la primera prioridad (...) es acallar las armas y permitir un acceso humanitario total, inmediato, en todo el territorio yemení a través de sus puertos y aeropuertos”.

La guerra de Yemen causó miles de muertos, provocó una de las peores catástrofes humanitarias del mundo y agravó las tensiones entre Arabia Saudita y la otra gran potencia regional, Irán, aliado de los hutíes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más