Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contención llega a la educación superior

Este mes, el Ministerio de Economía y Finanzas informó a la Universidad de Panamá que le efectuarán un recorte presupuestario de unos $14 millones.

Contención llega a la educación superior

Las medidas de contención del gasto que aplica el Gobierno impactan a los cinco centros de educación superior públicos del país: la Universidad de Panamá (UP), Universidad Especializada de las Américas, Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Universidad Marítima.

Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, subrayó que en el caso de ese centro de estudios le recortaron $14.1 millones, de los cuales $5.4 millones corresponden a inversión y $8.7 millones a funcionamiento.

“Esto para nosotros es un golpe duro, porque el presupuesto que se nos asignó para 2019 tenía $30 millones por debajo de lo que habíamos solicitado”, acotó.

La UP pidió de presupuesto para 2019 cerca de $315 millones, pero se le aprobaron $285 millones. Ahora, el Ministerio de Economía y Finanzas les informó a principios de agosto que les recortarían los citados $14.1 millones.

Frente a esto, el rector de la UP hizo un llamado al presidente de la República, Laurentino Cortizo, y al Ministerio de Economía y Finanzas, con el fin de que “reconsideren” la medida, porque los millones que les fueron restados serían utilizados en mantenimiento de edificios, compra de equipos y también en investigación.

“Creo que hay otras maneras de buscar recursos, sin afectar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior”, dijo.

Mayor alcance

Como se dijo, la medida de recorte también alcanzó otras universidades públicas, como la Universidad Especializada de las Américas, a la que le quitaron $3 millones; la Universidad Tecnológica de Panamá, $15 millones; la Universidad Autónoma de Chiriquí, $6 millones; y la Universidad Marítima, $2 millones.

Lo anterior significa que entre todas las universidades públicas del país se recortaron poco más de $40 millones, lo que para Flores es algo “preocupante”.

Ya en la UP comenzaron a restringir algunos gastos en el renglón de mantenimiento de automóviles y edificios. Además, dejarán de realizar giras al interior del país.

Estas cinco universidades públicas atienden a 120 mil estudiantes, de los cuales casi 70 mil acuden a la Universidad de Panamá, mientras que otros 25 mil a la Tecnológica. El resto, es decir, 25 mil universitarios, se distribuyen en los otros centros de educación superior.

La expectativa

Algunas facultades de las UP comenzaron a reaccionar luego de conocer que contarán con menos fondos económicos este año.

Rosa Buitrago del Rosal, decana de la Facultad de Farmacia, subrayó que ante el recorte “ alzan la voz” para recordar que, en el caso particular de esa facultad, con “poquísimo presupuesto” participan a diario en un sin número de actividades que contribuyen significativamente al desarrollo del país.

A su vez, planteó que en los últimos cinco años han graduado especialistas en áreas de alta necesidad, como la maestría en Farmacia Oncológica y Cuidados Paliativos, especialistas en Farmacia de Hospital y especialistas en Asuntos Regulatorios.

“Todas estas especialidades son únicas en la región. Esta es solo una pequeña muestra de lo que una pequeña facultad devuelve a la sociedad panameña con el presupuesto asignado”, dijo.

Además, se hizo la siguiente pregunta: “si la facultad contase con un presupuesto acorde a su contribución: ¿cuánto más podría desarrollar en favor de la población panameña?”.

A finales del pasado mes de julio, el Gobierno anunció un ajuste presupuestario, en un intento por equilibrar las cuentas públicas, y que provocará reducción de gastos en 78 entidades públicas.

Las entidades con mayores recortes serán el Ministerio de Obras Públicas ($340 millones), la Caja de Seguro Social ($273.7 millones) y el Ministerio de Salud ($127.9 millones).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más