Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Continúa lucha contra Daniel Ortega en Nicaragua

La aguda crisis política que vive la nación centroamericana desde hace un año ha dejado 325 muertos, más de 800 detenidos y una economía en declive.

Continúa lucha contra Daniel Ortega en Nicaragua

La acción dura menos de 10 segundos. Agitando banderas de rayas azul y blanco, un grupo de jóvenes, mujeres incluidas, se lanza de manera imprevista a las calles, interrumpiendo por segundos el tráfico, mientras los conductores hacen sonar las bocinas de sus autos

Son los llamados “piquetes exprés”, una forma de protesta que se viene dando con mayor frecuencia en Managua, la capital de Nicaragua, como respuesta a la prohibición que pesa sobre las marchas que contradigan la política del gobierno dictatorial de Daniel Ortega.

Cuando alcanzan las aceras, los participantes en los “piquetes exprés”, dejan oír su voz: “Libertad, libertad”, “¿Quién dijo miedo?, nadie”.

Desde septiembre pasado, cuando se declararon ilegales las protestas opositoras, la Policía ha negado permiso de manifestarse a organizaciones cívicas y políticas y ha reprimido fuertemente la presencia de opositores en las calles.

“Ortega nunca aceptará ceder el poder por las buenas, si no es sometido a una situación de máxima presión”.


Carlos Fernando Chamorro
Periodista.

Este fin de semana los “piquetes exprés” se efectuaron en diversas avenidas nicaragüenses, pese a la fuerte presencia de las fuerzas de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, según reportaron los medios nicaragüenses.

La dictadura de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, ha hecho oídos sordos a las sugerencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en diversas ocasiones ha instado a garantizar el derecho a la protesta y a la manifestación pública.

El organismo internacional ha dicho que en Nicaragua persisten particularmente las detenciones ilegales, el impedimento de toda forma de manifestación o protesta social, la negativa al restablecimiento de la personería jurídica a organizaciones civiles, así como el recrudecimiento de la represión en contra de las personas privadas de libertad.

La crisis estalló con protestas estudiantiles que se multiplicaron tras la violenta acción de la Policía y paramilitares contra los manifestantes civiles, que dejó 325 muertos, 2 mil heridos y al menos 52 mil exiliados, según la CIDH.

Diálogo fallido

La democratización del país y el adelanto de las elecciones de 2021 son los dos grandes escollos que han dado al traste con un diálogo que ponga fin a la crisis que vive esta nación centroamericana.

Esos temas eran claves para evitar las sanciones internacionales que pesan sobre la administración de Ortega, un exguerrillero izquierdista de 73 años de edad que gobierna desde hace 12 años bajo acusaciones de nepotismo, corrupción y totalitarismo, que le achaca la oposición.

“Las partes en este momento han tomado una pausa para la reflexión, para madurar sus posiciones, tratar de superar las dificultades y encontrarse lo antes posible para discutir eventuales nuevas propuestas para concluir las negociaciones”, sostuvo Waldemar Stanislaw Sommertag, nuncio apostólico en Nicaragua.

Vilma Núñez, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, dijo el viernes que “no tenía confianza” en Ortega para alcanzar ningún acuerdo. “No es posible negociar con él”, afirmó.

(Con información de ‘La Prensa’, ‘El Nuevo Diario’, AFP, AP)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más