Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Conversamos sobre colaborar en las fronteras’: McAleenan

‘Conversamos sobre colaborar en las fronteras’: McAleenan

Luego de celebrada la reunión ministerial en Playa Bonita y que incluyó la participación de los ministros de seguridad de Centroamérica y Colombia, con Estados Unidos como observador, este medio pudo sostener una conversación con Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

En términos de la seguridad en la frontera entre Panamá y Colombia, también conocida como el Tapón del Darién, ¿cuáles fueron los temas discutidos en la reunión ministerial del pasado jueves, con relación al tráfico de drogas, armas, migrantes y minería ilegal?

Esta es la décima reunión ministerial entre los ministros de seguridad de Centroamérica. Los ministros de Guatemala y Honduras iniciaron esta iniciativa y Estados Unidos ha participado en calidad de observador en las últimas ocho reuniones. Esta es, hasta ahora, la más grande que hemos tenido, con Panamá como anfitrión.

Panamá se integró a este grupo el mes pasado, con la presencia del ministro [Rolando] Mirones, y luego Costa Rica y Colombia se incorporaron.

En el encuentro discutimos sobre los retos comunes de la región en materia de crimen organizado transnacional que, como ha dicho, se dedica al tráfico de toda clase de bienes ilegales. Narcóticos, armas, lavado de activos y, claro, los traficantes de seres humanos que se aprovechan de su vulnerabilidad y los explotan durante su travesía por la región. Conversamos sobre todos estos aspectos, cómo podemos compartir información y colaborar en las fronteras.

También debatimos cómo atacar a aquellas organizaciones que están operando en nuestras fronteras y promoviendo sus actividades criminales.

Como sabe, una de las principales organizaciones criminales que operan en la frontera de Panamá y Colombia es el Clan del Golfo que, entre otras actividades ilícitas, contratan mochileros para transportar la droga hacia Panamá o bien contratan embarcaciones para este mismo propósito. ¿Cuál creen ustedes que es la mejor manera de atacar a estas organizaciones criminales?

Como sabes, estos grupos están muy bien financiados y tienen muchos recursos para tratar de evadir nuestros esfuerzos para interceptarlos. En Panamá, por ejemplo, tenemos maravillosas relaciones con las autoridades, para combatirlos, identificar e interceptar las naves que transportan drogas por mar a través de la Guardia Costera y de las autoridades aduaneras y de protección de fronteras de Estados Unidos. Por otro lado, desde hace años, trabajamos muy bien con el Senafront (Servicio Nacional de Fronteras) en el sector de la frontera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más