Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Corte Suprema analiza la extradición de Toledo

Los magistrados peruanos tienen en su poder la decisión de hacer cumplir la orden de captura emitida por el juez Concepción Carhuancho.

La Corte Suprema analiza la extradición de Toledo

La Corte Suprema de Perú inició ayer el análisis del pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo (2000-2006), quien reside en Estados Unidos, acusado de haber recibido un soborno de 20 millones de dólares de la compañía brasileña Odebrecht.

El máximo tribunal dará a conocer la próxima semana su decisión, en otro capítulo de un escándalo que ha salpicado también a otros tres ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido el actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.

“Hay una serie de elementos insoslayables sustentatorios” que justifican este pedido, dijo el fiscal Abel Salazar, al solicitar a la Corte que “declare procedente la extradición del señor Alejandro Toledo Manrique”.

La orden de extradición la dictó el 19 de febrero el juez Richard Concepción Carhuancho, quien también mantiene en prisión preventiva al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) por el supuesto aporte de 3 millones de dólares de Odebrecht a su campaña electoral.

Toledo es acusado de “tráfico de influencias, colusión y lavado de activos”, por el supuesto soborno que Odebrecht dice que le entregó a cambio de ganar la licitación de la construcción de una carretera en la Amazonía para unir Perú y Brasil.

La empresa brasileña, que ha optado por cooperar con la justicia, ha revelado que pagó 29 millones de dólares en Perú entre 2005 y 2014 a lo largo de tres gobiernos, pero los abogados de Toledo dicen que el expresidente es inocente.

“Hasta el día de hoy la justicia le ha cerrado las puertas” a Toledo, dijo en la audiencia su abogado, Roberto Su. “He escuchado el relato del representante del Ministerio Público, que no tiene argumentos jurídicos para sustentar este proceso de extradición, porque lo que ha relatado es un drama, es una hipótesis legal”, añadió Su.

La audiencia fue presidida por el juez César San Martín, el mismo que en 2009 condenó al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad.

Al término de la audiencia, que duró una hora y media, San Martín anunció que la Corte Suprema “expedirá la resolución de extradición el martes 13 de marzo”.

En el año 2000, Toledo lideró la oposición contra Fujimori, quien renunció desde el extranjero en medio de un escándalo de corrupción, y fue elegido presidente en mayo de 2001.

La semana pasada un tribunal peruano ordenó congelar las cuentas bancarias de Toledo en Perú por el caso Odebrecht.

Además, el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, confesó la semana pasada en Sao Paulo que en la campaña de 2011 repartió millones de dólares entre los entonces candidatos Toledo, Kuczynski, Humala (que ganó esos comicios) y Keiko Fujimori, la hija del expresidente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más