La Corte Suprema de Perú inició ayer el análisis del pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo (2000-2006), quien reside en Estados Unidos, acusado de haber recibido un soborno de 20 millones de dólares de la compañía brasileña Odebrecht.
El máximo tribunal dará a conocer la próxima semana su decisión, en otro capítulo de un escándalo que ha salpicado también a otros tres ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido el actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
“Hay una serie de elementos insoslayables sustentatorios” que justifican este pedido, dijo el fiscal Abel Salazar, al solicitar a la Corte que “declare procedente la extradición del señor Alejandro Toledo Manrique”.
La orden de extradición la dictó el 19 de febrero el juez Richard Concepción Carhuancho, quien también mantiene en prisión preventiva al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) por el supuesto aporte de 3 millones de dólares de Odebrecht a su campaña electoral.
Toledo es acusado de “tráfico de influencias, colusión y lavado de activos”, por el supuesto soborno que Odebrecht dice que le entregó a cambio de ganar la licitación de la construcción de una carretera en la Amazonía para unir Perú y Brasil.
La empresa brasileña, que ha optado por cooperar con la justicia, ha revelado que pagó 29 millones de dólares en Perú entre 2005 y 2014 a lo largo de tres gobiernos, pero los abogados de Toledo dicen que el expresidente es inocente.
“Hasta el día de hoy la justicia le ha cerrado las puertas” a Toledo, dijo en la audiencia su abogado, Roberto Su. “He escuchado el relato del representante del Ministerio Público, que no tiene argumentos jurídicos para sustentar este proceso de extradición, porque lo que ha relatado es un drama, es una hipótesis legal”, añadió Su.
La audiencia fue presidida por el juez César San Martín, el mismo que en 2009 condenó al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad.
Al término de la audiencia, que duró una hora y media, San Martín anunció que la Corte Suprema “expedirá la resolución de extradición el martes 13 de marzo”.
En el año 2000, Toledo lideró la oposición contra Fujimori, quien renunció desde el extranjero en medio de un escándalo de corrupción, y fue elegido presidente en mayo de 2001.
La semana pasada un tribunal peruano ordenó congelar las cuentas bancarias de Toledo en Perú por el caso Odebrecht.
Además, el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, confesó la semana pasada en Sao Paulo que en la campaña de 2011 repartió millones de dólares entre los entonces candidatos Toledo, Kuczynski, Humala (que ganó esos comicios) y Keiko Fujimori, la hija del expresidente.