El presidente electo Laurentizo Nito Cortizo advirtió que aplicará a su Gabinete un código de conducta que consiste en “no mentir, no robar, no hacer trampa ni permitir que nadie lo haga”.
Ante posibles conflictos de interés en su Gabinete, Cortizo respondió que “no hay intereses secundarios... el único interés es Panamá”.
El próximo gobernante designó ayer entre sus ministros a Rafael Sabonge Vilar en Obras Públicas y a José Alejandro Rojas Pardini como ministro consejero.
Sabonge Vilar y Rojas Pardini son socios en, al menos tres sociedades, incluyendo el Grupo Urbe, que gestiona proyectos inmobiliarios.
Además, designó a Héctor Alexander (Economía y Finanzas), Doris Zapata (Trabajo y Desarrollo Laboral), Alejandro Ferrer (Cancillería), Rolando Mirones (Seguridad), José Gabriel Carrizo (Presidencia) y Ramón Martínez (Comercio e Industria.
También anunció la designación de Bernardo Meneses como director del Ifarhu.
Cortizo anuncia primeros designados
Caras conocidas con experiencia en la administración pública, algunos novatos y una integrante de la cúpula del Partido Revolucionario Democrático (PRD) componen la mitad del Gabinete que acompañará en el Órgano Ejecutivo al presidente electo, Laurentino Cortizo, desde el 1 de julio.
Con una hora de retraso, Cortizo anunció la designación de siete ministros de Estado, un ministro consejero y un director de entidad. Estuvo acompañado del vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo.
Uno a uno, Cortizo hizo pasar al escenario a sus designados. Se apoyó en tarjetas de memoria para mencionarlos e iba tachando a cada uno cada vez que los llamaba.
Todos los designados están inscritos en el PRD; no hay independientes.
Se trata de Héctor Alexander, designado en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Doris Zapata, que estará en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel); Alejandro Ferrer, para el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Rolando Mirones liderará el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg); Rafael Sabonge Vilar, el Ministerio de Obras Públicas (MOP); y José Gabriel Carrizo el de la Presidencia.
Ramón Martínez fue designado en el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y José Alejandro Rojas Pardini será ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada en la Cancillería. En tanto, Bernardo Meneses González actuará como director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).
Mayor experiencia
Entre los ministros de más experiencia en funciones públicas está el titular del MEF, Héctor Alexander, quien cuenta con una maestría en economía y se ha desempeñado como analista económico del Ministerio de Planificación y Política Económica (1974 y 1977). Ha sido varias veces viceministro de Economía. Fue ministro de Hacienda y Tesoro entre 1985 y 1988. Entre 2007 y 2009, bajo la gestión del entonces presidente Martín Torrijos, también fue ministro de Economía.
Doris Zapata, quien dirigirá el Mitradel, es actualmente la primera vicepresidenta del CEN del PRD y también ha ocupado cargos públicos. Por ejemplo, en el periodo 2004-2009 fue viceministra de Desarrollo Social y de Vivienda, tiene 10 años de ejercer el derecho y es socia en S&B Law Firm, bufete especializado en gestión gubernamental.
Quien también ha ejercido como funcionario es Alejandro Ferrer, que ahora estará al frente de la Cancillería. Entre 1996 y 1997 fue viceministro de Relaciones Exteriores.
Durante 2004 y 2008, fue ministro de Comercio e Industria. Es socio de la firma Alemán, Cordero, Galindo & Lee.
Igualmente, vuelve al ruedo, pero ahora desde la cartera de Seguridad, Rolando Mirones, quien es socio de la firma forense Mirones & Asociados.
Entre 2004 y 2005, Mirones ejerció el cargo de viceministro de Finanzas del MEF, y entre 2005 y 2008 se desempeñó como director de la Policía Nacional.
Empiezan recorrido
Entre los que empezarán su recorrido como servidores públicos están Rafael Sabonge Vilar, que estará en el MOP; y José Alejandro Rojas Pardini, quien será ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada en la Cancillería.
Sabonge Vilar trabajó entre 2005 y 2008 como gerente general de MDM Inmobiliaria y entre 2010 y 2013 ejerció como gerente del proyecto de la nueva sede del Tribunal Electoral. Además, desde 2008 es socio fundador y director general de Grupo Urbe y socio de Porta Norte.
Cercano a los Corcione
En tanto, Rojas Pardini se dedicará a ayudar a la Cancillería con el Plan Pro Panamá, una de las promesas incluidas en el plan de gobierno de Cortizo para atraer inversiones al país y generar empleos. Entre 2009 y 2012, trabajó en el Grupo Corcione, empresa ligada a Nicolás Corcione, directivo del Canal de Panamá señalado en el caso conocido como New Business.
Rojas Pardini aparece como secretario en la sociedad Bahía Grill, S.A., que tiene como presidente a José Corcione, también señalado en el caso New Business.
¿Conflicto de interés?
Sabonge Vilar y Rojas Pardini son socios en Grupo Urbe, una empresa que gestiona proyectos inmobiliarios y que trabaja actualmente en obras como el proyecto Casa Pintada, en Coclé, que auspicia Minera Panamá.
Ambos ministros designados ayer son socios en las sociedades Proyecto Scala, S.A., y Promoción y Desarrollo, S.A.
Grupo Urbe estuvo involucrado en 2014 en el escándalo por supuestas anomalías en el estudio de impacto ambiental para la construcción de la torre Panorama en la calle Andrés Mojica, en Coco del Mar, San Francisco.
Los residentes del lugar interpusieron denuncias ante la entonces Autoridad Nacional del Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente), pero el edificio se construyó.
El grupo también está vinculado a un supuesto error en el cambio de zonificación de un terreno en la Urbanización Herbruger, en El Carmen, donde se encuentra actualmente el P.H. Scala. Este problema llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que en 2016 anuló dos resoluciones de estudios de impacto ambiental que aprobó la desaparecida Autoridad Nacional del Ambiente en los años 2009 y 2011 para el proyecto P.H. Scala.
Nuevos ministerios: Designaciones
Se estrenan
José Gabriel Carrizo, que no ha tenido experiencia en cargos públicos, irá al Ministerio de la Presidencia.
Carrizo, quien es abogado, fundó en 2005, junto a otros colegas, la firma forense C&A Abogados, en la que ejerce su profesión, y también participa en varias empresas familiares en los sectores de la construcción y la ganadería. Inició su carrera política en 2007 al inscribirse en el PRD.
En tanto, Ramón Martínez, quien entrará al servicio público como titular del MICI, es miembro del Comité de Cumplimiento de Credicorp Bank y desde 2007 ejerce sus actividades profesionales como abogado en materia comercial para diversas empresas locales e internacionales.
Por su parte, Bernardo Meneses, actual presidente de la Juventud del PRD, será el director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).
Meneses estudia actualmente una maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Panamá. Tiene entre su experiencia haber laborado en 2015 en la Defensoría del Pueblo como especialista en derechos humanos.
Desde 2016, labora en la Unidad de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.
Sin comentarios
Al finalizar el acto, los ministros designados fueron alejados por el equipo de prensa de Cortizo, que informó que no darán declaraciones hasta que se inicie la transición en los diferentes ministerios.
Incluso, este medio llamó ayer a varios de los ministros designados para consultarlos, pero no respondieron.
‘Único interés: Panamá’
En cuanto a los posibles conflictos de intereses que pudiese haber en su gobierno, ya que varios de los designados son empresarios, Cortizo indicó lo siguiente: “El principal interés aquí es Panamá. Aquí no hay intereses secundarios; el único interés es Panamá”.
Además, advirtió que aplicará a su Gabinete y a todos sus designados un código de conducta que aprendió mientras estudiaba en una escuela militar en Estados Unidos: “No mentir, no robar, no hacer trampa y no permitir que nadie lo haga”.
Aseguró que los que han trabajado con él saben lo que significa la palabra equipo, con mayúscula y negritas.
“Todo el equipo tiene que estar clarito que tenemos una misión por delante y que vamos a requerir de unir fuerzas con diferentes sectores, corrientes, con candidatos que no salieron favorecidos en esta elección y diferentes gremios”, acotó finalmente el presidente de la República electo.