Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo reporta al Tribunal Electoral sus donantes privados

El candidato presidencial del PRD y el Molirena, quien resultó ganador en las elecciones del 5 de mayo, fue el primero en presentar el informe al TE.

Cortizo reporta al Tribunal Electoral  sus donantes privados

Laurentino Nito Cortizo, quien ganó la elección presidencial el 5 de mayo pasado, recibió poco más de $7.5 millones en concepto de donaciones privadas para su campaña, según el reporte de gastos e ingresos que presentó ante el Tribunal Electoral (TE).

Según el documento, Cortizo usó $7 millones 468 mil de lo que recaudó en donaciones privadas.

Según el Código Electoral, estas contribuciones solo pueden ser usadas en movilizaciones, combustible, hospedaje, pago de activistas, caravanas, concentraciones, comidas, servicios y personalización de artículos. Según la norma, las nóminas presidenciales pueden recibir un tope de hasta $10 millones en donaciones privadas, y hasta $300 mil de un solo donante.

Cortizo, impulsado por la alianza “Uniendo Fuerzas”, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), triunfó en la contienda electoral con 655 mil 302 votos (33.5%).

Los donantes

Las mayores contribuciones privadas que recibió el perredista provinieron de Colón Container Terminal, una terminal de contenedores parte del Grupo Evergreen; y de la sociedad Ueta Inc., que le donaron $299 mil cada una. Ueta Inc., sociedad anónima, es presidida por León Shahal Falic.

Hotelera El Panamá le aportó $235 mil (especies); y el empresario Nicolás González Revilla, $225 mil.

Entre los grandes donantes de Cortizo también figuran One Product Corp. ($220 mil), sociedad anónima presidida por Víctor Diamond, según datos del Registro Público; Empresas Eficientes S.A. ($150 mil), en la que figura como presidente Ramón González Cerdeira; Luna Brillante S.A. ($135 mil) y Megapolis Investment Group Inc. ($135 mil), ambas presididas por Riad Salim Elhayek Tony.

Towerbank International Inc., presidida por Fred Kardonski, dio $150 mil. Por su lado, Kardonski aportó $5 mil a título personal.

El excónsul y banquero Antonio Fotis Taquis hizo una donación de $100 mil, mientras que la esposa del magistrado Harry Díaz, Vilma D’anello de Díaz, $55 mil.

[Lea aquí el comunicado del magistrado Harry Díaz, sobre la donación de su esposa].

Otro banquero que aportó fue Ernesto Alemán Lanzas, quien dio $30 mil.

José Virzi López, exrepresentante legal del clausurado Banco Universal, ayudó con un cheque de $5 mil. Virzi López fue mencionado en un caso de supuesto blanqueo de capitales vinculado a la extinta casa de valores Financial Pacific.

También figura entre la lista de donantes Liliana de Meredith, esposa de John Meredith, de Panamá Ports, con una donación de $25 mil.

Nitex Corporation, sociedad presidida por Stanley Motta y una de las principales donantes de campaña de Cortizo para las primarias de su partido, hizo un aporte de $95 mil.

Bases partidistas

Conocidos militantes del PRD, así como sus familiares, también aparecen en la lista de donantes de Cortizo.

Samuel Lewis Navarro, exvicepresidente de la República, dio $50 mil; Gabriel Lewis Navarro otorgó $25 mil; y Fernando Lewis Navarro, $5 mil.

Karim Gozaine, hermano del diputado Samir Gozaine, hizo una donación de $5 mil.

El exalcalde capitalino y excandidato a la Presidencia Juan Carlos Navarro hizo un aporte de $10 mil, y Camilo Navarro desembolsó $25 mil.

También hicieron sus aportes Carlos Guillermo Rognoni ($5 mil) y Roosevelt Thayer ($10 mil).

En el informe aparecen otros donantes.

Financiamiento público

La propaganda política de cada candidato no puede ser costeada mediante donaciones privadas; en cambio, se debe pagar con el financiamiento público preelectoral que otorga el Tribunal Electoral a cada partido político.

El PRD fue el colectivo político que más dinero recibió en concepto de financiamiento público electoral para las elecciones de 2019 ($12.38 millones).

Plazo para informe

Es la primera vez que la ley electoral obliga a los candidatos a hacer públicas las donaciones privadas y gastos de campaña que recibieron. Esta es una de las novedades que tuvo el torneo de 2019.

El Código Electoral, en sus artículos 209 y 210, regula esta disposición.

Según el TE, los candidatos tienen hasta el 20 de mayo próximo para presentar sus informes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más