Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Critican resolución que permite el secretismo en Tocumen S.A.

Critican resolución que permite el secretismo en Tocumen S.A.

Una resolución que blinda gran parte de la información emanada por la junta directiva de la estatal Tocumen, S.A. ha sonado las alertas de diversos sectores.

+info

Dulcidio De La Guardia anuncia su renuncia a las directivas de Tocumen, S.A. y de EtesaJunta directiva de Tocumen restringe acceso a sus actas

Dicha resolución declaró como información de uso restringido todas las actas de la junta directiva utilizando como base el artículo 14 de la Ley 6 de 2002 (Ley de Transparencia), que establece los parámetros de la información de acceso restringido.

De La Guardia dejará cargos en juntas directivas

Dulcidio De La Guardia anunció su renuncia al cargo de presidente de las juntas directivas de Tocumen, S.A. y de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa). La resolución de Tocumen que blinda información fue firmada por él en noviembre de 2018.



Ahora Tocumen tiene el camino libre para bloquear por 10 años el acceso a las memorias, notas, correspondencias y los documentos relacionados con negociaciones diplomáticas, comerciales o internacionales de cualquier índole.

Angélica Maytín, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), señala que la Ley 6 de 2002 enuncia qué información se considera de acceso restringido y el procedimiento a seguir para darle esa clasificación.

“Sería conveniente que se especifique en cuál numeral del artículo 14 se fundamenta su resolución, ya que no observamos ninguno que contemple el tipo de información que ellos están declarando de acceso restringido. A mi juicio, no tiene fundamento”, comentó Maytín.

Este mismo criterio lo comparte Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, quien expresa que las excepciones de las que se vale la junta directiva -“secretos comerciales y documentos relacionados con negociaciones comerciales”-, no abarcan las gestiones administrativas del día a día de una entidad del Estado.

La directora ejecutiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, recordó que una resolución no está por encima de la ley. “Para luchar contra la corrupción necesitamos más transparencia y no hermetismo”, sentenció.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más