Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Críticas al líder chino Xi Jinping reflejan el riesgo que representa tener tanto poder

Críticas al líder chino Xi Jinping reflejan el riesgo que representa tener tanto poder

Mientras los líderes chinos se reúnen para un retiro anual junto al mar Amarillo, las aguas parecen bastante agitadas.

El presidente y líder del Partido Comunista, Xi Jinping, está agobiado por problemas económicos, de política exterior y otros asuntos pocos meses después de afianzarse como el líder más fuerte de China desde Mao Zedong y de asegurarse que podrá gobernar todo el tiempo que quiera al eliminar las restricciones a la reelección.

Las crecientes críticas al gobierno de Xi reflejan el riesgo que representa tener tanto poder: se ha hecho un blanco natural al que se culpa de todo lo que no funciona.

“Al haber concentrado todo el poder, Xi es el responsable de todos los reveses y de todas las políticas fallidas”, afirmó Joseph Cheng, profesor jubilado de la Universidad de Hong Kong.

Xi dominaba las portadas de los diarios oficialistas y del canal estatal, CCTV, pero en las últimas semanas ha hecho pocas presentaciones públicas. “No puede culpar a otros, de modo que trata de pasar inadvertido”, dice Cheng.

Los retos que enfrenta no comprometen el poder de Xi, pero para muchos observadores chinos, la credibilidad del Gobierno está en juego. Una gran inquietud es la guerra comercial con Estados Unidos, que genera tarifas más altas para las exportaciones chinas. Hay quienes dicen que todavía no se ve una estrategia coherente para las negociaciones con Washington, que puedan evitar un duro golpe para la economía. Pekín parece estar optando por una actitud desafiante y medidas de represalia.

Tanto la bolsa de valores como la moneda local se han debilitado y el propio PC admitió el mes pasado que factores externos estaban comprometiendo el crecimiento económico. Al mismo tiempo, un escándalo en torno a vacunas ha revivido viejos temores acerca de la integridad de la industria médica y la capacidad del Gobierno para supervisar las firmas que dominan la economía.

“La fe es lo más importante. Una pérdida de confianza por parte del Gobierno sería devastadora”, dijo Zhang Ming, profesor de ciencias políticas de Pekín, hoy jubilado.

La semana pasada las autoridades hicieron un gran despliegue para sofocar una manifestación de protesta en Pekín por el desplome de una empresa prestamista, que reflejó la incapacidad del Gobierno para reformar el sistema financiero de modo que sirva mejor a los pequeños inversionistas. El gran proyecto de Xi –la construcción de infraestructura para conectar 65 naciones–, mientras tanto, tropieza con problemas por los aumentos en los costos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más