Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cúpulas partidistas analizan triunfo de Roux

Para altos miembros de partidos políticos no fue sorpresa que Roux ganara las elecciones. Su gran reto, dicen, es buscar la unidad dentro de su partido.

Cúpulas partidistas analizan triunfo de Roux

“Ganó quien tenía la estructura para hacerlo”; “faltó motivación para que la gente saliera a votar”; “Cambio Democrático (CD) cumplió con un requisito del Código Electoral y ahora le corresponderá seguir haciendo su trabajo”; “su mayor reto será buscar la unión de su partido”.

+info

Roux toma la bandera de CD con un partido debilitado'Estamos cerca de sacar al país del hueco donde Varela lo ha metido': Roux

De esta forma reaccionaron representantes de las directivas de los partidos políticos un día después de que Rómulo Roux fuera electo como el candidato presidencial de CD para las elecciones generales de mayo de 2019.

Para Pedro Miguel González, diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), no hubo sorpresa en el resultado de la contienda del pasado domingo. “Falta ver qué tan cohesionados puedan mantenerse después de estas primarias. Creo que es el reto que tenemos todos los partidos en estos tiempos”, añadió.

Por su parte, el también diputado y presidente del oficialista Partido Panameñista, José Luis Varela, reconoció que Roux se dedicó a trabajar las bases de su partido desde el inicio y que fueron los representantes de corregimiento, alcaldes y diputados quienes le dieron la victoria. “Su estrategia de dividir las primarias hizo que la votación fuera baja, pero le funcionó para consolidar su candidatura. Su mayor reto será buscar la unión de su partido, limpiar su imagen de la corrupción que lideró el expresidente Ricardo Martinelli y, en su momento, se enfrentará a grupos internos que desearán bajarlo para formar alianzas con otros partidos”, expresó Varela.

Asimismo, el diputado José Muñoz, presidente del recién creado partido Alianza, indicó que el ejercicio democrático de las elecciones de CD fue “positivo”.

Eso sí, advirtió que se ha demostrado que con la sola membresía del partido no se ganan unos comicios generales. “No importa cuántos lleves a votar en una primaria si no convences al electorado”, vaticinó.

Mientras, el vicepresidente y diputado del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, Miguel Fanovich, se limitó a felicitar a Roux por su triunfo, y agregó que el pueblo panameño estará a la espera de sus propuestas de gobierno.

Declaraciones

El candidato, en tanto, apareció ayer en Telemetro y allí se refirió a la baja asistencia del torneo electoral, abogó una vez más por la unión del partido, denunció presiones del Ejecutivo e intentó desligarse del caso Odebrecht.

En relación con este último tema, el candidato negó estar vinculado con un contrato que supuestamente firmó en mayo de 2013 en representación de CD con Polis América, empresa del publicista brasileño Joao Santana, en plena campaña política rumbo a las elecciones de mayo de 2014, en las que José Domingo Arias corrió como candidato presidencial y Roux era el secretario general del partido.

Mónica Moura, esposa de Santana, estratega de Arias, dijo en su momento a los fiscales brasileños que investigan la trama de Odebrecht en ese país que Roux y el diputado de CD Mario Miller firmaron un contrato de $4 millones para completar los $21 millones que costó el trabajo de estrategia de campaña de Arias. De acuerdo con Moura, $4.5 millones fueron pagados por CD: $500 mil se los entregó personalmente Martinelli y los otros $4 millones se los pagarían Roux y Miller en representación de CD.

Roux negó firmar este contrato y sostuvo que la Fiscalía Especial Anticorrupción solicitó levantarle el fuero electoral por un contrato de marketing de la campaña política de la alcaldía de Panamá. “No tengo nada que ver con el contrato de Arias. El documento que firmé directamente es un contrato de marketing para la campaña de la alcaldía de Panamá en 2014”, reiteró.

Asimismo, Roux cuestionó que este caso volviera a la palestra solo 10 días antes de la elección primaria, cuando se había ventilado hace dos años atrás.

“Están judicializando la política”, sentenció.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más