Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Daños en rodadura del puente de las Américas

Los baches están a lo largo de la vía de entrada a la provincia de Panamá. Usuarios señalan que esto representa un riesgo cuando se transita por el área.

Agujeros de varias dimensiones comenzaron a salir en la rodadura del puente de las Américas, un año después de que el consorcio MCM Global, S.A., entregara los trabajos de rehabilitación de esta estructura.

Algunos de los huecos incluso alcanzaron una profundidad que permite ver el metal de la misma carretera, específicamente en la entrada a la provincia de Panamá.

La situación sorprende a conductores como Sherly Saldaña, quien usa el puente a diario para dirigirse a su trabajo en calle 50.

Según Saldaña, parece que ponen “parches” para aparentar que se hizo algo, pero con las lluvias y el rodar de los carros los desperfectos “salieron a relucir”.

Y esta usuaria no es la única que duda de la calidad de los trabajos que, en conjunto, costaron más de $80 millones y se prolongaron durante tres administraciones gubernamentales.

Evaluarán obra

El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, indicó que los daños que presenta la rodadura del puente probablemente guardan relación con la calidad del material que se utilizó para pavimentarlo o con el mismo diseño constructivo.

Bernal expresó que, ante estos eventos, lo “importante” es que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presente los reclamos a la empresa contratista (MCM Global, S.A.), sea por la vía de la garantía o de la calidad de los materiales.

Además, anunció que enviarán a profesionales de la SPIA a observar los daños que presenta la calzada de rodadura porque, a su juicio, la obra no debería estar en esas condiciones.

Control de calidad

Adriano Ferrer, director de Inspección del MOP en la administración de Martín Torrijos (2004-2009) –período en que se licitó la primera etapa de los trabajos del puente de las Américas–, manifestó que el rápido deterioro de esta carrera demuestra un “mal trabajo en el control de calidad de la obra”.

Ferrer subrayó que para hacer una obra de este tipo se debe tomar en cuenta una serie de elementos que garanticen su durabilidad, como la “temperatura” del material y la utilización del equipo adecuado.

Los correctivos

El director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, Erick Portugal, explicó que están haciendo una evaluación de los daños que presenta la losa para tomar los correctivos.

No obstante, sostuvo que lo que está ocurriendo es que existen partes de la losa antigua, que data de 1960, que están sufriendo ahora algunos daños y que afectan la última capa de rodadura.

Portugal expresó que no se trata de “daños graves” y están focalizados en dos puntos de entrada a la provincia de Panamá, pero reiteró que todos se pueden reparar.

De hecho, indicó que este trabajo tiene garantía y el contratista se encargará de cubrir los gastos de reparación de los daños.

El funcionario añadió que mantienen la restricción para el tránsito de vehículos pesados y los que están pasando por allí lo hacen de manera arbitraria. Para eso, mencionó que están adoptando correctivos con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más