Representantes de varias asociaciones que agrupan a conductores de motocicletas en el país acudieron ayer a la Comisión de Transporte y Comunicación de la Asamblea Nacional para opinar sobre los proyectos de ley 526 y 535, que buscan introducir nuevos controles de seguridad para los que manejan este tipo de medio de transporte.
La mayoría coincidió en que, aunque urge que se regule el tema, están en desacuerdo con lo que plantean estas propuestas de ley, por lo que hicieron varias sugerencias: que los extranjeros que ingresen al país tengan cinco años de residencia para obtener una licencia para manejar motos, que se coloque una placa más grande a estos vehículos, que no se les imponga horario y que no se les prohíba llevar pasajeros.
Ramsés González, del Movimiento Motorizados Unidos por Panamá, dijo que el proyecto de ley 526, que presentó la diputada de Cambio Democrático Dana Castañeda, “restringe la libertad de circulación”, ya que propone que los motorizados solo podrán circular hasta las 10:00 p.m. Además, les impide llevar pasajeros.
Castañeda vincula el uso de motos, particularmente las de cilintraje ligero (300 centímetros cúbicos) con actos delictivos. Dice que el “parrillero” (pasajero) “se ha relacionado con el sicariato y la criminalidad”.
Francisco Ameglio, de la Asociación Panameña de Motociclistas, propone que a los extranjeros se les dé licencia para conducir motocicletas luego de un tiempo de residir en el país.