Por supuestamente violar la Constitución, el diputado perredista Roberto Ayala fue denunciado ayer ante la Corte Suprema de Justicia.
El recurso fue presentado por el abogado Ernesto Cedeño, a raíz de que Ayala introdujo un artículo en el proyecto de ley 53, para derogar el contrato entre el Estado y la empresa Panama International Terminal PSA.
Según Cedeño, Ayala rehusó cumplir su papel de diputado, “deshonrando” el artículo 148 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, al proponer un artículo nuevo, tal y como lo hizo, “generando un vicio en la tramitación del segundo debate, cuenta habida de que introdujo materia novedosa y extraña a la que se discutió en primer debate”.
El documento recuerda, además, que existe ya un fallo de la Corte en el cual se determinó que cuando se trata de materia ajena al proyecto original que se discute, por exigencia constitucional esa materia extraña ha debido recibir el primer debate para ser ley de la República.
Asimismo, se indica en la denuncia que Ayala “viola el principio de legalidad” consagrado en el artículo 18 de la Constitución, el cual establece que “los particulares solo son responsables ante las autoridades por infracción de la ‘Constitución’ o de la ley. Los servidores lo son por esas mismas causas y también por extralimitación de funciones o por omisión en el ejercicio de estas”.
El pasado 27 de abril, Juan Diego Vásquez, de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia, presentó una primera denuncia contra Ayala ante la Comisión de Credenciales de la Asamblea. Ese mismo día, dicha instancia aprobó solicitar a la junta directiva de ese poder del Estado la creación de una comisión accidental para investigar los hechos.
Al ser consultado sobre la denuncia, Ayala dijo que “la Constitución está por encima de lo que pueda establecer cualquier reglamento, decreto u artículo”.
La Asamblea envió el proyecto de ley a la Presidencia el pasado 30 de abril. El ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, anunció que lo vetaría.