La Policía Nacional se equipa, pero lo hace a través de contrataciones directas con empresas que han sido acusadas e investigadas por la supuesta venta de productos con sobrecostos.
Empresarios alegan que “los precios están volando” y que pierden la esperanza de que las irregularidades en la entidad policial hayan acabado.
El representante legal de Corporación Cóndor, Jorge Armando Solís, afirmó que “es evidente que algo no está bien; no fueron [a comprar] por los canales correctos”.
En tanto, el presidente de Fiori Internazionale, Enrique Flores, aseguró que interpondrá todos los recursos necesarios para evitar que se adquieran equipos con sobrecostos.
La Policía Nacional justificó las compras directas al indicar que están fundamentadas en la Ley de Contrataciones Públicas. Menciona que “ante la situación de inseguridad” que encontraron en la entidad, se requirió, “de manera urgente” , dotar a los policías de los equipos y suministros necesarios.
Nada se menciona sobre el sobrecosto denunciado por los empresarios ni la división de materia en la compra de equipos de seguridad.
Equipos para la Policía, negocio con ‘sobrecostos’
Un posible sobrecosto y “competencia desleal” en la compra de equipos de seguridad en la Policía Nacional ha salido a relucir tras la adjudicación en un solo día de $3.4 millones en compras directas.
De este monto, $1.9 millones fueron adjudicados a la empresa International Munitions & Explosives S.A. (Inmunex), envuelta en investigaciones del Ministerio Público por supuesto sobrecostos, precisamente.
Mediante estas compras, la Policía adquirirá cascos balísticos, botas, uniformes, varas expandibles, coderas, linternas, placas balísticas, pasamontañas, gafas y mochilas. Otras empresas que habían presentado sus propuestas aseguran que el supuesto sobrecosto supera los $800 mil.
Mediante procedimiento excepcional, Inmunex proveerá estos equipos tácticos a la recién creada “Fuerza Alfa” de la Policía. Inmunex tiene como presidenta y tesorera a María Napolitano, mencionada desde abril de 2018 en una investigación que adelanta la Fiscalía Séptima Anticorrupción por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales en el escándalo de Financial Pacific. También es mencionada en el caso Odebrecht.
*[Aclaración. El abogado de María Napolitano, Juan Carlos Rodríguez, afirmó que "la señora Napolitano no ha sido investigada en ningún caso penal en el quinquenio pasado. Ni en (la compra) de Epasa; Odebrecht ni Financial Pacific. Si han visto su nombre en alguna lista, eso ha sido errónea o foránea que no tiene que ver con procesos penales"].
En 2017, el entonces ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, canceló una contratación directa de $6.5 millones en la que también se beneficiaría a Inmunex y otras empresas vinculadas a la familia Carretero: Max Gear Inc. y Mil Spec International, Corp.
‘Sobrecostos’
“Es muy evidente que algo no está bien. No se fueron por los canales correctos” para la adjudicación del contrato millonario”, denunció el representante legal de Corporación Cóndor, Jorge Armando Solís.
El empresario indicó que su cotización era de $1.1 millones, pero la entidad “prefiere pagar más por menos equipos”.
Detalló que a finales de agosto pasado fueron invitados a participar en una reunión en la oficina de la Unidad de Fuerzas Especiales Contraterrorismo (U.F.E.C.) de la Policía. “Nos dijeron que, para que a todos nos tocara algo, nos habían reunido para la compra de equipo”. Para ello la compra se dividiría en tres partes, reveló.
Añadió que en la división de la compra, a la Corporación Cóndor se le asignó la dotación de cascos balísticos y chalecos tácticos. Su propuesta, dijo Solís, alcanzaba los $333 mil, pero, para su sorpresa, no solo otorgaron todo el contrato a Inmunex, que “no participó de la reunión”, sino que los mismos equipos los habrían adquirido con “sobrecostos”.
“Se está pagando más por muchos menos artículos de los que yo había cotizado”, aseguró el comerciante. En la lista de compra no aparecen los guantes que había pedido cotizar la entidad.
Comparó la oferta que hicieron de uniformes, con los $120 que ahora se pagarán por ellos. Dijo que “los precios están volando”.
Denunció que las marcas solicitadas por la Policía “son exclusivas” de Inmunex, por lo que se estaría frente a una “competencia desleal. Pensamos que las cosas iban a ser diferentes, pero vemos que es el mismo librito, pero con diferente autores”.
Solís indicó que la invitación a la reunión con miembros de la Policía fue vía telefónica. “No quedó nada por escrito, pero todo fue como una contratación por invitación” que, al final, no se realizó con ellos, dijo.
“Se nos dijo que la invitación fue porque no querían ver a las mismas empresas que estaban vinculadas a estos temas no muy honestos”, concluyó.
Anunció que el jueves 7 de noviembre interpondrá todos los recursos que le permite la ley para denunciar las supuestas irregularidades en esta contratación.
Una fuente vinculada a la empresa Tacys Sistem –también participante de la reunión con la Policía– reveló a La Prensa que ellos cotizaron 650 varas policiales en $20, es decir, por un total de $13 mil, pero ahora la Policía las está comprando en $55 a Inmunex. La diferencia, en suma, es de más de $22 mil.
En tanto, los chalecos balísticos los ofrecían a $499, pero la Policía “está dispuesta a pagar $600” por cada uno.
La otra empresa que participó de la reunión fue Aerotécnica de Panamá, encabezada por su propietario Jack Btesh, relataron los participantes de la reunión.
La reunión en agosto se habría realizado pocos días después de que el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, anunciara el nacimiento del equipo Alfa, que reemplazó a la “Fuerza de Tarea Conjunta Águila”, del gobierno de Juan Carlos Varela.
Más denuncias
El contrato con Inmunex fue publicado este jueves en Panamá Compra. Ese mismo día se conocerían de otras dos compras directas que superan los $1.5 millones para cascos, botas y uniformes.
Aerotécnica de Panamá se alzaría con más de $659 mil por 3 mil pantalones y la misma cantidad de camisas para las unidades de los “linces”.
En la copia del contrato que aparece en Panamá Compra se observa que este se firmaría por el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, y Virginia Murgas, tesorera de la sociedad. En ningún lado aparece Jack Btesh, quien figura como presidente y representante legal de Aerotécnica de Panamá.
El presidente de Fiori Internazionale, Enrique Flores, denunció que la contratación con Aerotécnica de Panamá tendría un sobrecosto de más de $215 mil.
Mencionó, además, que otro contrato directo que se entregó por más de $879 mil también tendría sobrecostos. Comparó que vende las botas de los policías en $260 la unidad, pero la Policía la compró a Motopartes MPH a $375, una diferencia de $115.
Flores informó que entregó este viernes una nota al ministro Mirones, exponiendo lo que consideró “irregularidades” en la contratación, y que en los próximos días enviará otra a la Dirección de Contrataciones Públicas.
En tanto, Jack Btesh afirmó que los pantalones que vendió tienen “una fibra especial para proteger a la unidad policial”. Afirmó que “nunca ha vendido con sobrecosto” a Policía, y que su margen de ganancia “es del 30% al 35%”. “Nadie compra huevo para vender huevo”, subrayó el empresario.
Btesh confirmó que participó de la reunión en la que se habló de dividir la compra de los equipos técnicos, pero que al final se la otorgaron a Inmunex.
Cuestionado sobre cómo adquirió la contratación directa de los uniformes, dijo que le pidieron una cotización, “y me entero después de que tenía la contratación directa”.
Se intentó obtener la versión de María Napoliano, pero nadie respondió en la oficina de Inmunex. Un familiar de Napolitano indicó que “ella es una señora de 84 años y no trabaja en oficina”.
Justifica compras
Por razones “técnicas y de urgencia”, indicó la Policía Nacional, a través de una nota, determinó acogerse a procedimientos excepcionales para la compra de estos equipos de seguridad. Mencionó que se requerían los suministros “a la mayor brevedad” para “atender y responder al clamor de la población”. La Policía no respondió por las denuncias de sobrecostos en estas compras.
(Con información de Juan Manuel Díaz).
Esta nota fue modificada el sábado 2 de noviembre de 2019, a las 6:30 p.m., para incluir la versión del abogado de María Napolitano, quien alegó que ella apareció en un listado preliminar, pero luego se le excluyó de cualquier investigación.