Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Destituyen a un ministro por muerte de manifestante

El agente de policía responsable por el crimen fue detenido. El suceso ocurrió mientras las autoridades asaltaban la sede del Partido Liberal Auténtico.

Destituyen a un ministro por muerte de manifestante

El presidente de Paraguay destituyó ayer al ministro del Interior y a un mando policial a raíz de la muerte de un militante opositor a manos de un agente, tras las violentas protestas que surgieron después de que los senadores aprobaron una enmienda constitucional que permitiría la reelección presidencial en un país donde ya hubo una dictadura.

El mandatario Horacio Cartes anunció que aceptó la renuncia del ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas, y del comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo. Se informó que el viceministro de Seguridad Interna, Lorenzo Lezcano, ocupará el lugar de Rojas. Por su parte, el actual subcomandante de la Policía, Luis Carlos Rojas, quedará en lugar de Sotelo.

Previamente, la fiscal Raquel Fernández confirmó ayer la muerte de Rodrigo Quintana, de 25 años, dirigente juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico, el principal grupo de la oposición. Quintana murió durante la madrugada, en el interior del edificio del partido, que se encuentra alejado del Congreso, donde tuvieron lugar los principales desmanes.

Antes de entregar su renuncia, Sotelo dijo en conferencia de prensa que a través del video de seguridad, el agente antimotines Gustavo Florentín fue identificado como el responsable de la muerte de Quintana, y ya está detenido. En tanto, el comisario Abel Cañete dijo que el suboficial Florentín confesó haber sido el autor del disparo contra Quintana.

Aníbal Filártiga, director del hospital público donde fue atendido el dirigente juvenil, informó que Quintana recibió ocho balazos, “pero murió por consecuencia de un disparo en la cabeza”.

La fiscalía entregó a los periodistas una copia de la grabación del circuito cerrado de televisión mostrando el momento en que los policías ingresaron con violencia a la sede del Partido Liberal.

Los agentes, portando escopetas y cubriéndose el rostro con sus cascos, ordenaron a los presentes que se pusieran en el suelo boca abajo. Incluso, puede observarse a un policía llevándose a un individuo sujetado por el cuello. En otro plano del mismo video, se ve a un agente poner su pie izquierdo sobre la espalda de Quintana que estaba boca abajo en el suelo.

Como resultado de los desmanes, la sesión del Congreso especial prevista para ayer fue suspendida y no se realizará ni el domingo ni el lunes. “El martes evaluaremos la situación”, confirmó el presidente de Diputados, Hugo Velázquez.

La Carta Magna vigente desde 1992 prohíbe la reelección de un presidente para un segundo mandato aunque no sea consecutivo. Sin embargo, establece que podrá ser modificada por una enmienda aprobada por mayoría en el Parlamento o por una reforma, para la cual se debe convocar a una asamblea nacional constituyente con representantes de sectores políticos y sociales. Para la preparación de la asamblea nacional constituyente se necesitan unos 18 meses.

Los 25 senadores que promovieron la enmienda se reunieron en una sesión extraordinaria sin el resto de los 45 miembros de la Cámara y a pesar de la oposición del presidente del cuerpo legislativo.

De ser aprobada por la Cámara de diputados y un referendo convocado por la Justicia Electoral, la enmienda permitiría la reelección consecutiva o alternada del presidente Horacio Cartes o cualquiera que ostente el poder.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más