Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Detenidos carecen de defensa pública: ONU

Detenidos carecen de defensa pública: ONU

Un informe del Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura concluyó que en Panamá los privados de libertad “carecen de una defensa pública”, y que las entidades como la Defensoría del Pueblo tienen poca presencia en las cárceles.

El informe es producto de una visita al país el año pasado.

ONU alerta sobre ‘tortura’ en las cárceles

Activar el mecanismo nacional de prevención contra la tortura, adecuar la tipificación del delito de tortura regulado en el Código Penal para que sea imprescriptible, reforzar la defensa pública de los privados de libertad, así como mejorar las condiciones en los centros penitenciarios de La Joya y La Joyita fueron algunas de las recomendaciones del Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (SPT) luego de su visita a Panamá en agosto de 2017.

Lo anterior está contenido en un informe que hizo público este organismo internacional el mes pasado, luego del aval del Estado panameño.

El documento revela, además, todas las observaciones del SPT tras tener un paso expedito en prisiones, subestaciones de policía, instituciones psiquiátricas y centros correccionales para jóvenes, así como en instalaciones de detención para migrantes.

Apreciaciones

Pese a que el subcomité reconoció que Panamá ha tenido una serie de avances legislativos e institucionales en materia de derechos humanos, recibió consistentes alegaciones de personas privadas de libertad que manifestaron haber sido objeto de tortura o malos tratos en distintas circunstancias.

Asimismo, el informe señala que en muchos casos las personas privadas de libertad estaban frecuentemente incomunicadas.

“El subcomité expresa su preocupación por las carencias de la defensa pública que se debe otorgar a las personas privadas de libertad. A la pregunta sistemática a los privados de libertad de si recibían asistencia letrada de los defensores públicos, la respuesta constante era negativa”, agrega el documento.

El SPT observó también la poca presencia de la Defensoría del Pueblo en los centros penitenciarios.

En cuanto al mecanismo nacional de prevención contra la tortura, encargado de llevar a cabo inspecciones regulares a los lugares de privación de libertad, el organismo internacional reiteró que Panamá tiene cinco años de retraso en hacer funcionar este ente.

Centros de detención

Parte del informe también destacó las “condiciones lamentables” en la gran mayoría de los centros penitenciarios visitados. En La Joya y La Joyita, por ejemplo, el subcomité constató en varios pabellones una “grave situación de condiciones infrahumanas” de habitabilidad, no solo en cuanto a hacinamiento, sino también en otros tópicos como humedad, poca ventilación, carencia absoluta de higiene y acumulación de basura.

“El subcomité está preocupado por la falta de alimentación y agua potable durante la custodia policial [...] también se recibió quejas de los privados de libertad sobre la falta de atención médica especializada”, añadió el documento.

Población Lgbti

El informe concluye en cuanto a la atención médica a las personas privadas de libertad: lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (Lgbti), con muchos pacientes que viven con VIH-sida, que si bien reciben la medicación antirretroviral, el acceso al médico del establecimiento es de extrema dificultad.

Iván Chanis de la fundación Iguales señala que en el país, en general, las personas Lgbti tienen muchos obstáculos para recibir una salud de calidad debido a la estigmatización y discriminación en la sociedad y dentro de los sistemas de salud. La situación dentro de los centros penitenciarios es grave y en muchos casos -como el informe establece- se constituye en situaciones crueles e inhumanas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más